
La rehabilitación de 146 inmuebles históricos en la Ciudad de México, afectados por el sismo del 19 de septiembre de 2017, ha sido tema de discusión en el Congreso local. El vicepresidente de la Comisión de Derechos Culturales, Raúl de Jesús Torres Guerrero, ha instado a las autoridades federales y capitalinas, así como al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a redoblar los esfuerzos para concluir estas obras.
En su intervención, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN) expresó su preocupación por lo que considera una falta de interés y recursos destinados al rescate del patrimonio histórico y cultural de la Ciudad de México. Según Torres Guerrero, el gobierno parece no priorizar la restauración de estos inmuebles, lo que considera un insulto a la identidad cultural de la metrópoli y del país en su conjunto.
El legislador hizo hincapié en que, a nivel federal, existen 643 inmuebles históricos que aún no han sido intervenidos, mientras que en la Ciudad de México, 146 edificios requieren acciones de restauración.
Estos edificios, algunos de los cuales datan del siglo XVI, son parte del patrimonio cultural e histórico de la nación y, en su mayoría, están declarados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Necesidad de mayor inversión
El diputado del PAN planteó la necesidad de una inversión más significativa en la restauración de estos inmuebles y cuestionó la priorización de proyectos como el Tren Maya y la construcción de estadios de béisbol en lugar de destinar recursos adecuados para preservar el patrimonio cultural e histórico del país.
Desde el sismo de 2017, el gobierno federal ha destinado alrededor de 470 millones de pesos anuales para la restauración de inmuebles históricos. Sin embargo, Torres Guerrero argumentó que esta cifra resulta insuficiente dado el constante deterioro de las estructuras y la pérdida gradual de su identidad histórica.
El legislador también solicitó a la UNESCO que emita un pronunciamiento sobre el abandono de estos inmuebles históricos y que inste a las autoridades mexicanas a tomar medidas más enérgicas para su restauración y preservación.
Aunque el INAH ha sido clave en la supervisión y el desarrollo de proyectos de restauración, el diputado requirió al INAH que entregue un informe al Congreso de la Ciudad de México que explique las razones detrás de los retrasos significativos en las obras de rehabilitación de inmuebles en la capital.

¿Como se rehabilita un inmueble?
La rehabilitación de inmuebles históricos dañados por sismos es un proceso multidisciplinario y esencial que busca preservar la historia y la cultura de una nación. Comienza con la evaluación estructural, donde ingenieros y expertos en construcción determinan la magnitud de los daños y si es seguro reparar los edificios o si es necesario demolerlos.
Si se decide la reparación, se pasa a la fase de diseño de rehabilitación, donde se planifica detalladamente cómo fortalecer las estructuras para hacerlas resistentes a futuros sismos y cumplir con estándares de seguridad. Luego, en la fase de ejecución, se implementan las medidas propuestas, que incluyen la reparación de grietas, el refuerzo de columnas y vigas, la sustitución de elementos dañados y la aplicación de sistemas de aislamiento sísmico.
La gestión de residuos y la eliminación adecuada de escombros también son aspectos importantes en la rehabilitación de inmuebles dañados por sismos. La fase final implica la inspección y la certificación de la rehabilitación, donde un inspector independiente verifica que se hayan seguido adecuadamente las especificaciones del diseño y que el edificio sea seguro para su ocupación.
Más Noticias
Fans de ‘La Loba’ se pelean por apartar lugar para concierto de Shakira en Veracruz
Dos mujeres se enfrentaron por un lugar en la fila un día antes del show, generando un altercado que se volvió viral en redes sociales

¿Por qué cambian los montos de las transferencias bancarias a partir de octubre?
La nueva regulación fue aprobada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores

Conagua concluye demolición de presa ilegal en rancho de César Duarte: “Se hizo justicia”
Se estima que el ex gobernador acaparaba alrededor de 700 mil metros cúbicos de agua

Sheinbaum descarta que brote de gusano barrenador en Veracruz afecte reapertura comercial con EEUU, alista acciones para combatir plaga
Un ejemplar infectado fue identificado en un cargamento de ganado, activó protocolos de emergencia

Sujetos armados atacan a Dereck Olvera Juárez, director de Prevención del delito en Tulancingo, Hidalgo
El último reporte oficial indica que el funcionario se encuentra en estado grave fuera agredido a tiros por parte de un par de hombres en motocicleta
