
A la fecha, decenas de personas cuentan todavía con un crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que se encuentra en Veces Salario Mínimo, situación que suele complicarse para algunos, pues incluso sus financiamientos suelen llegar a ser “impagables”.
Y es que aquellas personas que adquirieron su crédito hace tiempo en esta modalidad de VSM y aún no lo han cambiado a pesos, se enfrentarán a algunas complicaciones, por lo que aquí recordaremos qué sucede en caso de encontrarse en este panorama.
De acuerdo con algunos ciudadanos que compartieron su experiencia con Infobae México, lejos de aportar capital al costo total de su hogar, los intereses siguen subiendo y suele volverse en algunos casos como una posición interminable.
Hay algunos casos de personas que adquirieron su hogar hace aproximadamente 11 años en un precio aproximado de hasta 120 mil pesos; sin embargo, a la fecha ya deben alrededor de un millón de pesos, lo que quiere decir que solo se está pagando interés y nada a capital.

¿Qué pasa si no convierto mi crédito a VSM?
-En ese sentido, aquellos derechohabientes que sigan con sus financiamientos en esa posición, visualizarán siempre un incremento en su saldo
-Cada año se enfrentará a un cambio en su crédito, es decir, el saldo se elevará anualmente hasta que se haga la conversión a pesos.
-Como ya se mencionó, no se verá reflejado nada a capital
¿Por qué ocurre?
El motivo principal tiene que ver con el aumento al salario mínimo, el cual se aplica cada año, recientemente se analiza respecto al cambio en la Unidad de Medida Actualizada (UMA).
Hay que recordar que la UMA es la unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia económica en pesos, que se usa para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales y estatales, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores.
La UMA se creó en enero de 2016 con el objetivo de bajar el índice inflacionario al incremento del salario mínimo.
De acuerdo con Pedro Valenzuela Parcero, coordinador general de Cobranza Social del Infonavit, “se trata de un fenómeno que sucede con frecuencia”.
Por ello, se invita a los acreditados que aún mantienen su financiamiento en VSM a hacer la conversión a pesos cuanto antes.
¿Cómo hacer el cambio?
-El primer paso es registrarse o iniciar sesión en la plataforma de Mi Cuenta Infonavit, luego seleccionar en la sección “Mi Crédito”
-Posteriormente tendrá que elegir el esquema de “Responsabilidad Compartida”
-Ingresar el estado y el Código Postal de la vivienda que adquirió
-Confirmar la conversión de su crédito de VSM a pesos, guardar la Carta de Bienvenida y la Carta Modificatoria a las Condiciones Financieras con el monto de la nueva mensualidad
-En caso de que tenga una reestructura, deberá de aceptar su cancelación en la misma plataforma para poder hacer la conversión
Al hacer el ajuste, los acreditados deberán observar un cambio en sus mensualidades y saldos fijos durante todo el plazo acordado, sin incrementos anuales. Así como el acceso a las tasas de interés más bajas del mercado hipotecario, dependiendo tu nivel de ingreso (del 1.00% al 10.45%).
También será necesario recalcar que la aportación patronal se abona directamente al monto del capital de la deuda, en caso de tener una relación laboral.
Más Noticias
Santa Cecila de Roma, la patrona de los músicas y el santoral completo de hoy 22 de noviembre
Consulta el listado del santoral para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Efemérides del 22 de noviembre: el asesinato de John F. Kennedy y otros hechos que marcaron la historia
Hazañas, tragedias, nacimientos y decesos son los eventos más relevantes que pasaron un día como hoy

Esta es la última actualización del avance del Metrobús este 22 de noviembre
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Veracruz de este 22 de noviembre
La ciudad portuaria es conocida por su clima tropical y húmedo ampliamente relacionado a los fenómenos meteorológicos del golfo de México

Trump, micrófono y diplomacia
Mientras en EEUU, el periodista asume el papel de watchdog, el perro guardián de la democracia, en México todavía prevalece un estilo más prudente e institucional



