
La presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred) de la Ciudad de México, Geraldina González de la Vega, reaccionó al caso de Laura, una mujer trans que denunció haber sido victima de discriminación por parte de varios policías capitalinos que la sacaron del baño de mujeres de la Cineteca Nacional.
Esto luego de que el caso se viralizó en redes sociales y generó diversas reacciones entre los internautas sobre si fue un acto de discriminación o no, así como posicionamientos transfóbicos, entre estos los dichos por parte de la senadora panista Lilly Téllez.
En su cuenta de X, antes Twitter, Geraldina González aclaró el pedirles a las mujeres trans salirse del baño de mujeres o evitar que lo utilicen es un acto de discriminación y criticó que sean vistas como una amenaza afirmando que si entran es para utilizarlo.
“Las mujeres trans son mujeres y si entran al baño, es para usarlo. La representación de las mujeres trans como una amenaza ha sido una herramienta para excluirlas y justificar las violencias que viven. Impedirles el acceso a un baño o sacarlas con violencia es discriminación”, escribió en la red social.

En una serie de publicaciones, la funcionaria capitalina reprochó que el uso de los baños sean utilizados como “un medio de comprobación del género” y como espacios para reforzar los roles y estereotipos.
“Los baños son espacios que producen el género, producen y reproducen lo masculino y lo femenino, están destinados a convertirse en un medio de comprobación del género y en ese sentido, espacios destinados al reforzamiento de sus roles y estereotipos.
“La idea que subyace tras la existencia de baños segregados es la de reproducir esos espacios exclusivos para mujeres (seguros y femeninos) y para hombres (donde se reproduce el pacto patriarcal) con la intención de reforzar el género”, resaltó.
Detalló que esto contribuye a que las personas se enfrenten a “una construcción sesgada de sus cuerpos” por usar un baño, “que además son diseñados atendiendo a lo que se considera que “deben” hacer las mujeres o los hombres” en estos espacios.
“La arquitectura no es casual. Los cubículos, los urinales, los espacios de uso común en lavamanos y espejos, la existencia de mesas cambiadoras, etc… todo ello refuerza el género”, puntualizó.
Finalmente, hizo un llamado a reflexionar sobre estos espacios “desde miradas no excluyentes, no binarias y que respeten la identidad de género, pero principalmente que contribuyan a la seguridad, enfatizando que esta última no se pone en peligro porque entre una mujer trans.

Más Noticias
Estado del AICM EN VIVO: los vuelos cancelados y demorados de este domingo
Revisa el estatus de tu vuelo y si sufrió alguna alteración en su itinerario

Este será el clima durante las vacaciones de Semana Santa en México
A partir del martes 15 de abril, las altas temperaturas continuarán afectando a amplias zonas de la República Mexicana

¿Qué significa soñar con alguien que hace tiempo no ves según la Psicología?
Los sueños suelen están fuertemente relacionados con tus recuerdos, estado de ánimo y rutina diaria

Encuentran ropa de lujo en casa de un hombre acusado de ataque contra guardia de seguridad en Chihuahua
Las prendas aseguradas contaban con rastros de sangre

Hugo López-Gatell se lanza contra Mario Delgado por estrategia contra comida chatarra
El exfuncionario de la Secretaría de Salud criticó al titular de la SEP por incluir a empresarios en la estrategia de “Vida saludable”
