
Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Segunda del Senado de México han aprobado una reforma al primer párrafo del artículo 65 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Esta reforma tiene como objetivo corregir un error legislativo que se originó en 2015 y afectaba los periodos de sesiones ordinarias del Congreso de la Unión.
José Narro Céspedes, secretario de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, explicó que la reforma busca establecer una regulación coherente y armónica en lo que respecta al inicio de los primeros períodos de sesiones ordinarias del Congreso de la Unión y al ejercicio de los legisladores federales.
El error que esta reforma pretende corregir lo que originó en 2015, cuando se aprobó una modificación constitucional que cambió las fechas de inicio del primer periodo de sesiones de cada año legislativo, lo cual tomaba en cuenta el inicio y el final de la misma. Además, según esta reforma, el primero de agosto del año de la elección presidencial sería la fecha de inicio del primer periodo ordinario de sesiones.
Sin embargo, esta modificación no fue armonizada adecuadamente con otros artículos de la Constitución y leyes secundarias, lo que resultó en inconsistencias en el trabajo legislativo federal.

Problemas en validez constitucional
La situación actual generaba problemas en cuanto a la validez constitucional para aprobar reformas y adiciones a los ordenamientos jurídicos, ya que no estaba claro si los legisladores recién electos o los que estaban a punto de dejar el cargo tenían la autoridad para llevar a cabo estas acciones.
Por lo tanto, la reforma constitucional aprobada busca brindar legitimidad y certeza jurídica a los actos realizados por la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión. Además, fortalece la autonomía del Poder Legislativo y permite que este opere en sus propios tiempos, sin estar sujeto a los plazos del Ejecutivo Federal.
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados también había aprobado previamente una reforma al artículo 65 de la Constitución para evitar la posibilidad de una doble Legislatura. Esto se debía a que la redacción vigente de la Constitución establecía que los nuevos diputados y senadores comenzaban sus funciones el 1 de agosto, mientras que los legisladores en funciones concluían sus actividades el 31 de agosto.

Con la modificación aprobada, se cambió la fecha de inicio de la siguiente Legislatura al 1 de septiembre de 2024, evitando así la existencia de dos cuerpos legislativos simultáneos. Además, se estableció que la duración en el cargo de los legisladores electos se calculará a partir del 1 de septiembre de 2021 y hasta el 31 de agosto de 2024 para la LXV Legislatura, y a partir del 1 de septiembre de 2018 y hasta el 31 de agosto de 2024 para la LXIV Legislatura.
Estas modificaciones buscan garantizar la estabilidad y coherencia en el funcionamiento del Congreso de la Unión, evitando situaciones que puedan generar ambigüedad o controversia en la interpretación de la Constitución. La corrección de estos errores legislativos contribuye a fortalecer el sistema jurídico y político de México.
Más Noticias
Pensiones para el Bienestar 2025: qué adultos mayores serán los últimos en recibir el pago de julio
Los derechohabientes comenzaron a recibir su cuarto depósito del año el martes pasado

Esta actriz de “Una familia de diez” podría confirmarse como habitante de La Casa de los Famosos México 2025
Televisa está revelando poco a poco a los concursantes del reality show

CNTE vuelve a manifestarse en oficinas de la SEP, tras plantón de casi un mes
Trabajadores de la educación piden la restitución de los ingresos que fueron descontados en meses anteriores

Jubilación IMSS 97: ¿Tu edad define el monto que recibirás de pensión?
Las personas que están al amparo de la ley del IMSS del 97 ahorran bajo un esquema de cuentas individuales para el retiro

Festival japonés en CDMX: uno de los eventos que no te puedes perder este fin de semana
Experiencias culturales, artistas internacionales, galas de clausura y encuentros editoriales es un poco de lo que espera la capital del 4 al 6 de julio
