
Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Segunda del Senado de México han aprobado una reforma al primer párrafo del artículo 65 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Esta reforma tiene como objetivo corregir un error legislativo que se originó en 2015 y afectaba los periodos de sesiones ordinarias del Congreso de la Unión.
José Narro Céspedes, secretario de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, explicó que la reforma busca establecer una regulación coherente y armónica en lo que respecta al inicio de los primeros períodos de sesiones ordinarias del Congreso de la Unión y al ejercicio de los legisladores federales.
El error que esta reforma pretende corregir lo que originó en 2015, cuando se aprobó una modificación constitucional que cambió las fechas de inicio del primer periodo de sesiones de cada año legislativo, lo cual tomaba en cuenta el inicio y el final de la misma. Además, según esta reforma, el primero de agosto del año de la elección presidencial sería la fecha de inicio del primer periodo ordinario de sesiones.
Sin embargo, esta modificación no fue armonizada adecuadamente con otros artículos de la Constitución y leyes secundarias, lo que resultó en inconsistencias en el trabajo legislativo federal.

Problemas en validez constitucional
La situación actual generaba problemas en cuanto a la validez constitucional para aprobar reformas y adiciones a los ordenamientos jurídicos, ya que no estaba claro si los legisladores recién electos o los que estaban a punto de dejar el cargo tenían la autoridad para llevar a cabo estas acciones.
Por lo tanto, la reforma constitucional aprobada busca brindar legitimidad y certeza jurídica a los actos realizados por la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión. Además, fortalece la autonomía del Poder Legislativo y permite que este opere en sus propios tiempos, sin estar sujeto a los plazos del Ejecutivo Federal.
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados también había aprobado previamente una reforma al artículo 65 de la Constitución para evitar la posibilidad de una doble Legislatura. Esto se debía a que la redacción vigente de la Constitución establecía que los nuevos diputados y senadores comenzaban sus funciones el 1 de agosto, mientras que los legisladores en funciones concluían sus actividades el 31 de agosto.

Con la modificación aprobada, se cambió la fecha de inicio de la siguiente Legislatura al 1 de septiembre de 2024, evitando así la existencia de dos cuerpos legislativos simultáneos. Además, se estableció que la duración en el cargo de los legisladores electos se calculará a partir del 1 de septiembre de 2021 y hasta el 31 de agosto de 2024 para la LXV Legislatura, y a partir del 1 de septiembre de 2018 y hasta el 31 de agosto de 2024 para la LXIV Legislatura.
Estas modificaciones buscan garantizar la estabilidad y coherencia en el funcionamiento del Congreso de la Unión, evitando situaciones que puedan generar ambigüedad o controversia en la interpretación de la Constitución. La corrección de estos errores legislativos contribuye a fortalecer el sistema jurídico y político de México.
Más Noticias
Lucero emociona hasta las lágrimas con una dedicatoria a su hija Lucero Mijares en Juego de voces: “te voy a cuidar siempre”
La actriz y cantante rindió tributo a su hija con palabras y una interpretación sentimental que conmovió a todas las madres del público durante un evento icónico

Ebrard expone irregularidades en la industria textil y de acero; estas serán las medidas de acción en el Plan México
Marcelo Ebrard, titular de la secretaría de Economía, presentó nuevas estrategias en la industria textil y acerera para impulsar la producción nacional y generar empleos

Sheinbaum responde a señalamientos de Trump sobre su ‘temor a los cárteles’ y aclara su postura frente a EEUU
La mandataria ha mantenido múltiples llamadas telefónicas con el mandatario estadounidense, en las cuales, reitera, se ha reflejado una relación de respeto a las soberanías

La historia de Alcatraz, la fortaleza militar de 1850 que se convirtió en la prisión de Al Capone
El presidente Trump ordenó la reapertura de la cárcel de máxima seguridad que había sido convertida en un museo

Temblor hoy 5 de mayo en México: se registró un sismo de magnitud 5.7 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes
