
En la disputa de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) por solucionar el conflicto legal que tiene con la Federación Mexicana de Natación (FMN) y World Acuatics —de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024— el Comité Olímpico Mexicano (COM) dio un gran paso para respaldar y proteger a todos los atletas de disciplinas acuáticas.
Por medio de un comunicado oficial, el COM desconoció a la institución que estuvo dirigida por Kiril Todorov y fue reconocido por los World Acuatics como miembro del Comité Estabilizador, el cual estará a cargo de gestionar la transición legal de la antigua federación acuática a la nueva que se creará y será parte del proceso olímpico.
Dentro de sus principales funciones estará el de arropar a todas las disciplinas acuáticas mexicanas, quienes quedaron a su suerte desde que la FMN fue desconocida por la asociación mundial de deportes acuáticos, razón por la cual clavadistas y nadadores no han tenido becas y recursos para competir.

El Comité Olímpico va a proteger a todos los y las nadadoras que se están viendo perjudicados por esta situación. Además resaltó que serán ellos quienes se encarguen de todo el proceso olímpico para París 2024 y así garantizar la participación de los atletas en la próxima justa.
La institución olímpica pidió a todos los deportistas a desafiliarse de la FMN, ya que no cuenta con facultades para registrar a sus atletas a competencias oficiales; en consecuencia, también advirtieron que no se le debe de realizar ningún tipo de pago, ya que esos recursos no serán legales para competencias.

“Invitamos a toda la familia acuática: natación, water Polo, clavados, natación artística, aguas abiertas, clavados de altura, masters y todas las asociaciones estatales afiliadas a no realizar ningún tipo de pago y/o afiliación; ya que esos recursos no formarán parte del ingreso para la organización de eventos oficiales y avalados por las instituciones legalmente correspondientes”, expuso el comité dirigido por María José Alcalá.
CONADE y Comité Olímpico negó registro a la FMN para organizar competencias
En agosto, ambas instituciones dieron un golpe rotundo a la federación acuática, que por un tiempo defendió Ana Gabriela Guevara. Se le revocó el Registro Único del Deporte (RUD), el cual le permitía gestionar competencias internas y externas para las diferentes disciplinas acuáticas.
Fue así como la CONADE desconoció por primera vez a la FMN y se inició el proceso para la creación de una nueva federación que ayude a los atletas mexicanos a competir y aspirar por un boleto en París 2024.

Con la asignación del Comité Estabilizador, el COM dejó en claro esa situación y recalcó que la FMN perdió toda validez oficial para llevar a competir a los atletas mexicanos.
Este nuevo paso abrió una posibilidad para que los deportistas dejen de usar sus recursos para financiar sus competencias, además garantiza un aspecto legal ante la organización mundial de los deportes acuáticos. Cabe recordar que atletas como Nuria Diosdado, Jahir Ocampo y ex atletas como Paola Espinosa y Rommel Pacheco denunciaron públicamente las irregularidades de la CONADE por su abandono.
Uno de los casos más sonados y que generó controversia este 2023 se trató del equipo de natación artística, el cual sumó actuaciones destacadas en Campeonatos Mundiales, pero reclamó la falta de becas y apoyos por parte de CONADE, ya que tuvieron que vender trajes de baños para financiar sus viajes.
Más Noticias
Santoral: qué santos se celebran este 15 de noviembre
La lista del santoral para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Qué se celebra hoy: todas las efemérides de este 14 de noviembre
Eventos que transformaron el camino de la humanidad y que se conmemoran este viernes

Conciencia cívica al volante
Los accidentes de tránsito constituyen la principal causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años

Huachicol fiscal 2.0 es el prototipo del crimen del siglo XXI: físico en su ejecución, digital en su diseño, global en su alcance
Lo que antes requería una pipa y una manguera, hoy necesita una red de cibercriminales, el llamado huachicol fiscal se ha convertido en un negocio más rentable y menos visible que le cuesta al erario más de 177 mil millones de pesos al año

Estado de las estaciones del Metrobús en esta última hora del 15 de noviembre
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año



