
A pesar de ser de muy baja denominación, dos diferentes monedas de 20 centavos se comercializan por internet en más de 3 millones de pesos, según compartieron un par de usuarios a través de una plataforma comercial de internet.
La diferencia entre estas piezas que cuentan con el mismo valor nominal es que una de ellas es conmemorativa, antigua y forma parte de la familia AA, mientras que la otra forma parte de la familia C y presuntamente tiene un error de acuñación.
Hay que recordar que el Banco de México (Banxico) clasifica los ejemplares por familias, para diferenciarlas. Por ejemplo, las que pertenecen a la familia AA ya están desmonetizadas y ya no son válidas para realizar transacciones.
¿Cuáles son las monedas de 20 centavos?
El primer ejemplar se denomina Gorro frigio, se trata de una moneda muy antigua, ya que se puso en circulación en 1943, tiene una composición de cobre y un diámetro de 28.5 milímetros.
Esta pieza es de forma circular y canto liso, lleva en su reverso la imagen del gorro frigio, una especie de capucha, que es adoptado como símbolo de libertad y era utilizado por revolucionarios de los antepasados.
En la misma cara de la moneda se observa el número de su denominación, la inscripción de centavos y la composición de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, los cuales se encuentran juntos en el estado de Puebla.

Además, cuenta con la pirámide del Sol en Teotihuacán, año de acuñación y símbolo de la Casa de la Moneda.
Esta pieza se vende hasta en 3 millones 216 mil pesos, de acuerdo con una persona que presumió la imagen en la página de Mercado Libre, aunque no se especificó si son tres o solo ofrece una.
Segunda moneda
En segunda posición se localiza una moneda dodecagonal de 20 centavos, la cual se puso en circulación el 1 de enero de 1996. Cuenta también con un diámetro de 19.5 mm y fue acuñada en bronce y aluminio.
A su reverso se visualiza el número 20, así como el símbolo de centavos y el símbolo de la Casa de la Moneda.
En su anverso fue plasmado el típico Escudo Nacional del águila devorando a una serpiente.

En este caso, la moneda se comercializa por la misma página de internet en 55 mil pesos, ya que supuestamente tiene un error, pues no tiene año de acuñación.
Hay que recordar que gran variedad de monedas se encuentran a la venta por internet, y muchas veces no las valen, es decir, los comerciantes pueden colocar el monto que prefieran. Ante ello, lo ideal es acudir con un experto para que dicte cuáles son los elementos que debe contener una moneda para que pueda elevar su valor.
Más Noticias
Shiky rompe en llanto al compartir la tragedia más dura de su vida en La Casa de los Famosos México
El conductor español relató cómo un procedimiento estético cambió radicalmente su vida

Mercado de La Merced: 68 años de tradición en el corazón de la Ciudad de México
El emblemático mercado conmemorará su aniversario con actividades artísticas, espectáculos y una misa de acción de gracias

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 24 de septiembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles

Actualización climática en México este 24 de septiembre: previsión detallada por estado
El Servicio Meteorológico Nacional se encarga de brindar información oportuna de los fenómenos meteorológicos

Mamá de Lex Ashton, agresor de CCH Sur, alertó al 911 que su hijo iba armado
El joven publicó fotos y mensajes en redes antes del ataque que derivó en la muerte de un estudiante y lesiones a un trabajador
