
El bolsillo de los mexicanos se ha visto resentido en los últimos meses debido al aumento en el recibo de luz en algunas zonas del país.
A partir del 31 de octubre, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) llevará a cabo una reconfiguración en las tarifas de electricidad, lo que ha generado preocupación en la población, especialmente en medio de un contexto inflacionario.
Desde principios de agosto, el costo de la energía eléctrica sufrió una pequeña modificación, pasando de 0.681 pesos a 0.732 pesos por cada 75 kilowatts por hora, lo que representa un incremento del 0.7%.
Además, en mayo, las autoridades mexicanas realizaron un ajuste en las tarifas relacionado con el valor de la inflación, que se tradujo en un aumento del 7.1%.
¿A qué se debe este aumento en el recibo de luz?

Durante la temporada de altas temperaturas, la población se vio obligada a adquirir ventiladores y aires acondicionados para hacer frente al calor, principalmente en zonas como Sonora, Sinaloa y Quintana Roo.
Esto generó un aumento significativo en el consumo de energía eléctrica, lo que a su vez presionó al Gobierno Federal para implementar un descuento destinado a mitigar el impacto económico de estas alzas en los bolsillos de las familias mexicanas.
Sin embargo, este descuento no podrá mantenerse y estará vigente el último día de octubre, lo que afectará a los hogares de Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, se verán particularmente afectadas por estos cambios.
El descuento en el pago del recibo de luz es conocido como tarifa 1C y está destinado exclusivamente a los servicios que utilizan la energía para uso doméstico.

La CFE compartió el listado de los aparatos que se tienen en casa y que consumen mucha electricidad de la que deberían y esto se ve reflejado en el consumo y por ende, que el costo ecónomico se fea afectado.
- Refrigerador
- Televisión
- Lavadora
- Computadora
- Secadora de cabello
Las recomendaciones que da CFE es que los aparatos estén lejos de las fuentes de calor, en el caso del refrigerador y que sino se usan, estén desconectados de la toma de corriente para evitar que sigan consumiendo energía. Además que no se dejen en suspensión, como la computadora, ya que sigue gastando.
No basta señalar que si en algún momento se puede instalar paneles solares en su hogar, le traerá muchos ahorros de manera significativa.
Más Noticias
Conoce la más reciente actualización sobre retrasos y cierres en el Metrobús este 30 de septiembre
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Clima del puerto de Veracruz: probabilidad de lluvia y temperaturas del 30 de septiembre
La ciudad costera se caracteriza por su humedad superior al 70% dependiendo de la época del año y los fenómenos meteorológicos del golfo de México

Estado del AICM EN VIVO: los vuelos cancelados y demorados de este martes
Si tomarás un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información es de tu interés

Metro CDMX y Metrobús hoy 30 de septiembre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

Ataque en CCH Sur: detención de Lex Ashton podría retrasarse varias semanas tras intervención quirúrgica
La UNAM ha presentado seis denuncias por amenazas que han resultado falsas
