
Acuñadas en cobre, níquel y zinc, miles de monedas de 10 y 20 pesos se venden a precios exorbitantes por la web. En esta ocasión daremos a conocer algunos ejemplos de monedas que se comercializan en más de un millón de pesos, pero además, son de las más falsificables.
De acuerdo con el informe trimestral del Banco de México (Banxico), entre las piezas reportadas como las más falsificadas en México, se encuentran las de las denominaciones de 10 y 20 pesos.
El Banxico dio a conocer que a pesar de que disminuyó la cifra general de piezas repetidas, se reportó una cifra de al menos 139 piezas apócrifas con denominaciones de 10, 20 y hasta 100 pesos.
En general, la clonación de monedas y billetes bajó al menos un 14%, ya que pasó de 84 mil a 71 mil 755 piezas detectadas durante el segundo trimestre del presente año y en comparación con el año anterior.

En ese sentido, el Banxico llamó a tomar precauciones sobre los ejemplares que circulan en el país, pero no solo monedas, pues también se dio a conocer cuáles fueron los billetes más falsificados.
Las monedas que se falsifican
Debido a que son las únicas monedas que existen en México, las piezas que se falsifican son las que circulan actualmente en el país. Las de 20 pesos que acuñó Banxico son dodecagonales (12 lados), son de la familia C1, es decir, uno de los grupos más actuales con los que cuenta Banxico. El material con el que fueron hechas es de bronce y aluminio. Estos ejemplares tienen diferentes efigies, tales como personajes históricos o representación por alguna causa como la de los Menonitas.
Mientras que las de 10 pesos que circulan actualmente en el país pertenecen a la familia C, fueron acuñadas en cobre y zinc. Cuentan con la imagen de la Piedra del Sol en su reverso.
¿Cómo identificar una moneda falsa?
De acuerdo con el Banxico, hay al menos dos características que se deberán tomar en cuenta y son:
*Tocarlas
Según el Banco de México, las piezas de cualquier denominación deberán estar ensambladas a la perfección, por lo que no deberá sentirse un borde en la unión de los metales.
El canto o borde puede ser liso, con ranuras paralelas o una combinación de ambas; sin embargo, en caso de hallar otras irregularidades, podría tratarse de una moneda falsa.
Además, su textura tendrá que ser lisa, en caso de que esté resbalosa, también podría tratarse de una pieza falsa.
*Mirarla
Banxico reveló que el color de las piezas es único, y no podrá cambiar desde que se presente o se ponga en circulación. En ese sentido, será importante compararlas.
También se tendrá que considerar que las monedas sufren un desgaste natural e irregular (disparejo), si pasa lo contrario, entonces será señal de alerta.
Cualquier diferencia que se note en peso, diámetro o espesor, podrá indicar que se trata de una moneda apócrifa o falsa.
Según la información, en el caso de los billetes, los ejemplares más reproducidos en México, fueron los de las denominaciones de 50, 100, 200 y hasta 500 pesos. Gran número de ejemplares, tanto monedas como billetes se venden por internet a precios extraordinarios.
Más Noticias
Cómo es la relación entre el Cártel de Sinaloa y el ELN de Colombia, ¿Existe una alianza?
Ambas organizaciones criminales son consideradas como amenazas en sus respectivos países por hacer uso de la violencia dentro de sus zonas de control

Efemérides del 25 de abril: cumpleaños de Al Pacino, Día Mundial del ADN y los eventos más importantes que se celebran hoy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy

Por la pandemia se canceló su vuelo y la aerolínea le negó el reembolso, llevó el caso a tribunales y esto pasó
Cuando el covid-19 obligó a cancelar vuelos, un usuario exigió el reembolso de su boleto, pero la aerolínea sólo ofreció un cambio de fecha. Inconforme, llevaron el caso a los tribunales, desafiando las decisiones iniciales y cuestionando los límites de la ley en situaciones extraordinarias

Información en tiempo real: estaciones del Metrobús sin servicio este 25 de abril
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

¿Por qué “El Chayo” era considerado un Robin Hood como líder de La Familia Michoacana?
La figura de Nazario Moreno González llegó a ser tan aclamada entre las filas del grupo criminal que encabezaba, al punto de considerarlo como el primer como un primer “santo de los narcos”
