
Acuñadas en cobre, níquel y zinc, miles de monedas de 10 y 20 pesos se venden a precios exorbitantes por la web. En esta ocasión daremos a conocer algunos ejemplos de monedas que se comercializan en más de un millón de pesos, pero además, son de las más falsificables.
De acuerdo con el informe trimestral del Banco de México (Banxico), entre las piezas reportadas como las más falsificadas en México, se encuentran las de las denominaciones de 10 y 20 pesos.
El Banxico dio a conocer que a pesar de que disminuyó la cifra general de piezas repetidas, se reportó una cifra de al menos 139 piezas apócrifas con denominaciones de 10, 20 y hasta 100 pesos.
En general, la clonación de monedas y billetes bajó al menos un 14%, ya que pasó de 84 mil a 71 mil 755 piezas detectadas durante el segundo trimestre del presente año y en comparación con el año anterior.

En ese sentido, el Banxico llamó a tomar precauciones sobre los ejemplares que circulan en el país, pero no solo monedas, pues también se dio a conocer cuáles fueron los billetes más falsificados.
Las monedas que se falsifican
Debido a que son las únicas monedas que existen en México, las piezas que se falsifican son las que circulan actualmente en el país. Las de 20 pesos que acuñó Banxico son dodecagonales (12 lados), son de la familia C1, es decir, uno de los grupos más actuales con los que cuenta Banxico. El material con el que fueron hechas es de bronce y aluminio. Estos ejemplares tienen diferentes efigies, tales como personajes históricos o representación por alguna causa como la de los Menonitas.
Mientras que las de 10 pesos que circulan actualmente en el país pertenecen a la familia C, fueron acuñadas en cobre y zinc. Cuentan con la imagen de la Piedra del Sol en su reverso.
¿Cómo identificar una moneda falsa?
De acuerdo con el Banxico, hay al menos dos características que se deberán tomar en cuenta y son:
*Tocarlas
Según el Banco de México, las piezas de cualquier denominación deberán estar ensambladas a la perfección, por lo que no deberá sentirse un borde en la unión de los metales.
El canto o borde puede ser liso, con ranuras paralelas o una combinación de ambas; sin embargo, en caso de hallar otras irregularidades, podría tratarse de una moneda falsa.
Además, su textura tendrá que ser lisa, en caso de que esté resbalosa, también podría tratarse de una pieza falsa.
*Mirarla
Banxico reveló que el color de las piezas es único, y no podrá cambiar desde que se presente o se ponga en circulación. En ese sentido, será importante compararlas.
También se tendrá que considerar que las monedas sufren un desgaste natural e irregular (disparejo), si pasa lo contrario, entonces será señal de alerta.
Cualquier diferencia que se note en peso, diámetro o espesor, podrá indicar que se trata de una moneda apócrifa o falsa.
Según la información, en el caso de los billetes, los ejemplares más reproducidos en México, fueron los de las denominaciones de 50, 100, 200 y hasta 500 pesos. Gran número de ejemplares, tanto monedas como billetes se venden por internet a precios extraordinarios.
Más Noticias
Aseguran en Colima avioneta que transportaba más de 90 millones de pesos en cocaína desde El Salvador
La aeronave aterrizó en una pista clandestina con tres sujetos a bordo y más de 400 kilos de droga

Este jugador podría regresar al América tras su participación en el Mundial de Clubes
Las Águilas recibirían al jugador hasta el 23 de julio cuando termine la competencia

Isaías Violante es nuevo jugador de las Águilas del América
El equipo presentó a su segundo refuerzo de cara al Apertura 2025

‘The Beatles Symphonic Fantasy’, un evento que revivió al cuarteto de Liverpool en México
El concierto estuvo compuesto por dos intérpretes de John Lennon y Paul McCartney junto a una orquesta sinfónica dirigida por el arreglista argentino Damián Mahler

¿Cuáles son las diferencias entre okupas y paracaidistas y por qué son un riesgo para los dueños de viviendas?
Así, la diferencia entre “okupa” y “paracaidista” se basa en la intención y el contexto de la ocupación ilegal de una propiedad
