
En el marco de un foro titulado “Las cárceles, sitios de discriminación e invisibilización de las mujeres: higiene menstrual ¿privilegio o derecho?”, el presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso de la Ciudad de México, Nazario Norberto Sánchez, afrontó la necesidad apremiante de abordar la problemática de la higiene menstrual en los centros penitenciarios.
Durante su intervención, el legislador expresó que este tema aún no ha sido tratado con la seriedad que merece en la agenda política. Nazario Norberto Sánchez, quien es parte del grupo parlamentario de Morena en el ámbito local, destacó el desafío inherente al hablar de personas privadas de su libertad, ya que lamentablemente persiste la creencia errónea de que no merecen la plena garantía de sus derechos humanos.
El foro no fue solo un espacio de discusión, sino también una plataforma para recopilar opiniones de expertos y enfrentar con determinación este problema, con el propósito de perfeccionar leyes en varias esferas. Se espera que las discusiones y conclusiones de este foro se reflejen en el dictamen de diversas iniciativas presentadas durante el segundo año de la actual II Legislatura. Entre estas iniciativas se encuentra la propuesta de proveer productos de higiene menstrual a las mujeres en centros penitenciarios, así como una reforma a la Ley de Salud.

Ya se trabaja en programa social
En línea con la materialización de soluciones tangibles, Nazario Norberto anunció que está trabajando en una propuesta concreta para establecer un programa de recolección de productos de menstruación destinados a mujeres privadas de su libertad. El legislador subrayó con pesar que las mujeres que se encuentran en detención forman parte de un grupo social históricamente marginado debido a su género o identidad, y que lamentablemente son quienes más enfrentan niveles significativos de abandono en comparación con sus contrapartes masculinas.
El foro “Las cárceles, sitios de discriminación e invisibilización de las mujeres: higiene menstrual ¿privilegio o derecho?” desempeña un papel crucial en abordar la cuestión de la higiene menstrual en un entorno carcelario. Su objetivo principal es generar ideas innovadoras y sólidas para garantizar los derechos humanos de las mujeres privadas de su libertad.
El trabajo de Nazario Norberto Sánchez, presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso de la Ciudad de México, se enfoca en desarrollar un enfoque práctico mediante la implementación de un programa de recolección de productos de menstruación para estas mujeres.

Seguimiento por la igualdad de género
La legislación en México ha experimentado cambios sustanciales en lo que respecta a los derechos de las mujeres. En el siglo XXI, se han promulgado leyes significativas, como la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en 2006 y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en 2007. Estas leyes buscan fomentar la igualdad de género y salvaguardar a las mujeres de la violencia.
La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia tiene como objetivo establecer una coordinación efectiva entre la Federación, las entidades federativas, la Ciudad de México y los municipios para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Esta ley se basa en principios que buscan asegurar que las mujeres tengan acceso a una vida libre de violencia, que favorezca su desarrollo y bienestar.
El gobierno mexicano ha tomado medidas sustanciales para prevenir la violencia contra las mujeres. En 2007, se implementó el Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. Este sistema tiene como propósito construir y ejecutar una estrategia nacional en temas de género y derechos humanos de las mujeres, permitiendo la acción coordinada en todas las instancias y niveles gubernamentales en todo el país.
Además, se ha puesto en marcha el Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, basado en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Esta iniciativa busca prevenir y atender diversas formas de violencia contra las mujeres en todas las etapas de sus vidas, promoviendo su desarrollo integral y su plena participación en todos los aspectos de la sociedad.
Más Noticias
La mañanera de hoy 12 de septiembre | No tenemos nada contra China, implementar aranceles del 50% es para fortalecer nuestra economía: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa
Precio del dólar en México hoy 12 de septiembre: cuál es su valor en pesos
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Beca Universal Rita Cetina: más de 21 millones de estudiantes recibirán apoyo en 2026
El Gobierno de México anunció la Educación Básica alcanzará a 21.6 millones de alumnos en 2026

Tipo de cambio: precio del dólar canadiense en México hoy 12 de septiembre
La moneda canadiense cambia su valor constantemente en el mercado de divisas

Florinda Meza: así reaccionó cuando se enteró de que es una de las personas más odiadas en México
La actriz mandó un contundente mensaje a las mujeres que la han criticado por su historia de amor con Chespirito
