
Las fiscalías estatales de los estados de Campeche, Ciudad de México y Chihuahua están reprobadas en transparencia, según un estudio publicado este jueves 24 de agosto.
“Tenemos que voltear a ver qué está sucediendo porque tenemos una obligación más grande, como atender, documentar, reportar sobre los problemas que tiene este gobierno, tuvieron los anteriores y tendrá el siguiente”, expresó José Ramón Cossío, director del Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho (IFED), al presentar el informe.
Cossío, exministro de la Suprema Corte, afirmó que en este estudio no hay ninguna intencionalidad política y que solo busca la obligación constitucional de dar y tener información pública.
Por otro lado, el jurista expuso que la organización de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) estableció la impunidad del país en un nivel de 94 %, es decir, que nueve de cada 10 delitos no se sancionan y esto se debe al desorden intenso que hay en las fiscalías.
“Queremos ordenar unas casas que están desordenadas”, aclaró.
MCCI, en conjunto con el IFED, presentaron este jueves el estudio Transparencia y rendición de cuentas en Fiscalías Estatales: un nuevo modelo de evaluación, en el que analizaron la transparencia de cuatros fiscalías locales.
“Este estudio, que es de gran utilidad porque se hace con investigación de política pública, puede ser emulado, trasciende el ámbito federal y lo plantea de una forma muy sencilla para que las fiscalías en los estados comiencen a servir a la ciudadanía”, remarcó María Amparo Casar, presidenta de MCCI.
Ambas organizaciones diseñaron la “Matriz de la transparencia”, una metodología mediante la que revisaron más de 100 indicadores basados en las obligaciones de transparencia y rendición de cuentas, analizando las disposiciones de las leyes federales y locales.
Con estos datos se creó una métrica que permite evaluar el cumplimiento en una escala de 0 % a 100 %.
Las cuatro fiscalías estatales estudiadas y evaluadas fueron el estado de Campeche, Chihuahua, Ciudad de México y Aguascalientes.
De estos cuatro estados, tres suspendieron o reprobaron el cumplimiento de transparencia con un 15,53 % en Campeche, un 52,7 % en Ciudad de México y un 54,3 % en Chihuahua.
Solo la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes obtuvo una evaluación de 69,4 %.
Raúl Mejía Garza, Socio e investigador del IFED detalló que la matriz de transparencia permite observar cómo se están comportando las fiscalías, planteando un modelo de vinculación para lograr una mayor transparencia.
“Buscamos consecuencias positivas para que los estados puedan generar condiciones de competitividad en ciertos indicadores y en ciertas conductas dentro de sus ámbitos locales, como la transparencia”, subrayó.
Más Noticias
Al ritmo de “Cielito Lindo”, Justin Bieber sorprendió con mariachi a su esposa Hailey
Los fanáticos mexicanos expresaron su emoción al ver que el cantante canadiense eligió el popular tema para su celebración

CDMX: estos son los vuelos cancelados y demorados de este lunes
Con miles de pasajeros cada hora, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México llega a sufrir alteraciones en su operación

Golpes, quemaduras y descargas eléctricas: el infierno de un niño a manos de su padrastro y la larga batalla en tribunales
Durante casi cinco años, un niño torturas y humillaciones en su propio hogar, víctima de su padrastro y la complicidad de su madre. Pese a los intentos de su abuela y padre biológico por salvarlo, las agresiones continuaron

Christian Nodal y Ángela Aguilar vuelven a cantar juntos y se besan durante pleno concierto en la Feria de Tabasco
Tras varios meses de mirar desde el público, Ángela volvió a compartir escenario con su esposo para cantar “Dime como quieres”

Temperaturas en Santiago Ixcuintla: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
