
El gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) y aspirante a coordinar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, que podría obtener la candidatura presidencial del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en 2024, adquirió fentanilo de una empresa vinculada a Carlos Lomelí, líder de Morena en Jalisco.
El periodista Carlos Loret de Mola reveló esta información en su columna ‘Historias de reportero’ del miércoles, bajo el título ‘Claudia compra fentanilo a empresa de morenista’.
En su artículo, Loret indica que, además del fentanilo, el gobierno de Sheinbaum también compró ivermectina y, “por si fuera poco”, la empresa estaba inhabilitada por la Secretaría de la Función Pública.
El comunicador destaca en su escrito que el fentanilo se ha convertido en un asunto delicado en las relaciones entre México y Estados Unidos, ya que, debido a esta droga, fallecen cerca de 100 mil personas anualmente en el país norteamericano.

Por otro lado, algunos candidatos republicanos a la Presidencia de Estados Unidos han sugerido bombardear a los cárteles mexicanos y enviar tropas para combatirlos.
Loret menciona que el fentanilo ha sido motivo de recientes tensiones entre los presidentes López Obrador y Biden, así como entre sus respectivos gobiernos.
Esto se debe a que, mientras en México se sostiene que no se produce fentanilo, las agencias de inteligencia estadounidenses argumentan lo contrario. Además, la Cofepris ha retirado del mercado mexicano varios medicamentos que contienen esta sustancia.
Loret de Mola se pregunta: “¿A quién en el gobierno de Claudia Sheinbaum se le ocurrió adquirir fentanilo? ¿Fue idea suya o de alguien de alto rango en su administración? Y si ya habían decidido comprarlo, ¿por qué hacerlo a través de la empresa asociada a Carlos Lomelí, líder de Morena en Jalisco y protagonista de uno de los primeros escándalos de corrupción del gobierno?
Además, cuestiona: si ya habían decidido comprar a la empresa de Lomelí, ¿por qué seleccionar una que había sido sancionada por el propio gobierno obradorista (la Secretaría de la Función Pública) y que fue absuelta tras presentar su primer amparo?

Loret recuerda que la ivermectina fue motivo de una de las mayores crisis del gobierno de Sheinbaum, pues fue utilizada experimentalmente como tratamiento para el Covid-19 en centenares de miles de ciudadanos, sin solicitar su consentimiento.
Esta decisión “sí sirvió para satisfacer los egos académicos de unos pocos funcionarios arrogantes del gabinete capitalino”.
Concluye indicando que estos escándalos retratan a “una Claudia Sheinbaum alejada del nivel de responsabilidad y competencia al que aspira para el próximo año”.
Más Noticias
¡Niurka se casa! Así fue la propuesta de matrimonio en plena transmisión en vivo de La Casa de los Famosos |Video
La vedette cubana contraerá matrimonio por tercera ocasión, ahora con su novio Bruno

La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 10 de abril | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

¿Con qué aviones cuenta la Fuerza Aérea Mexicana para defender al país?
Aunque la FAM cuenta con más de 300 aeronaves no todas son aptas para operaciones de defensa nacional

Beca Rita Cetina 2025: ¿Qué estudiantes reciben su apoyo económico hoy jueves 10 de abril?
El Gobierno de México continúa con la entrega del apoyo; es importante que sepan cómo consultar el estatus de pago y quiénes podrían obtener un depósito doble

Tres tés ‘anti varices’: así debes preparar y tomar por las mañanas estas infusiones caseras y naturales
Este problema habitual causado por una circulación deficiente puede generar molestias como pesadez, hinchazón y dolor en las piernas
