
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México y el Centro Nacional de Huracanes (NCH) de Estados Unidos confirmaron la formación en la cuenca del Atlántico de las tormentas tropicales Emily y Franklin, lo que da muestra de la intensa actividad en este océano.
Además de estos dos sistemas, una onda tropical se ubica en el este del Golfo de México y tiene 70% de probabilidades de formación ciclónica en las próximas 48 horas y se mueve con dirección al oeste, es decir, el martes podría evolucionar a una Tormenta Tropical.
Esta onda tropical está generando fuertes lluvias y tormentas en el sur de Texas y el norte de México, y podría convertirse en una Tormenta Tropical, por lo cual no se descarta que autoridades deban establecer medidas de alerta.

En la costa del Pacífico, este domingo por la mañana Hilary, ya degradado a Tormenta Tropical, tocó tierra por segunda vez en el municipio de San Quintín, Baja California, mientras continúa su trayectoria rumbo a California, Estados Unidos.
Hasta la tarde de este domingo, el SMN informó que Hilary seguía en tierra, a la altura de Ensenada y avanza a 41 kilómetros por hora con vientos sostenidos de 100 kilómetros por hora y rachas de 120 kilómetros por hora.
El fenómeno meteorológico, que en algún momento alcanzó la categoría 4, está ocasionando lluvias intensas en Baja California, además de precipitaciones muy fuertes en Baja California Sur y Sonora.

Empezó el periodo de mayor actividad en el Atlántico
La primera mitad de agosto fue de relativa en el Atlántico, sin embargo, los científicos señalaron que este fin de semana arrancó el periodo de mayor actividad en esta cuenca, el cual podría extenderse a mediados de octubre, de acuerdo con los registros históricos.
La sexta tormenta tropical de la temporada de huracanes en el Atlántico, Franklin, se formó la tarde de este domingo al sur de República Dominicana y Haití, horas después de que apareciera la tormenta Emily.
Franklin se ubica 435 kilómetros al sureste de la Isla Saona, en República Dominicana, y se mueve hacia el oeste-noroeste a 22 km/h.
De acuerdo al Centro Nacional de Huracanes, la tormenta aplicará un giro con dirección norte que la pondría rumbo a la isla La Española, a la que se prevé llegue el miércoles próximo.
La cuenca atlántica registra una jornada de mucha actividad durante este fin de semana. La temporada de huracanes en la cuenca atlántica va del 1 de junio al 30 de noviembre, con el periodo comprendido entre mediados de agosto y hasta mediados de octubre como el de mayor actividad.
Hasta el momento se han formado una depresión y seis tormentas tropicales, una de las cuales, Don, se convirtió en julio pasado en un huracán de categoría 1 en la escala de intensidad Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.
En este momento Entre Franklin y Emily, unos 910 kilómetros al este de las Islas de Sotavento (Dominica, Antigua y Barbuda, Martinica, entre otras), se mantiene la depresión tropical seis, que según los pronósticos tendrá una vida corta y tampoco supone peligro para zonas pobladas.
En una actualización difundida el pasado 10 de agosto, la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos incrementó su pronóstico para este año y espera una temporada de huracanes en el Atlántico “por encima de lo normal”, con la formación de entre 14 y 21 tormentas tropicales, de las cuales entre 6 y 11 serían huracanes.
Para México, Hilary representa el primer huracán que impactó de forma directa en su territorio pues de mayo a julio, los huracanes y tormentas tropicales no se acercaron demasiado a sus costas.
Más Noticias
Pronostican cielo nublado en Tijuana este martes 6 de mayo, ¿hará mucho frío?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierte que el frente frío número 42 se desplazará sobre el norte del territorio mexicano en interacción con una vaguada polar

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 6 de mayo de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

Estado de las estaciones del Metrobús en esta última hora del 6 de mayo
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
Diariamente y cada hora se hace un monitoreo del estado del oxígeno en la capital del país y zona conurbada del Edomex

Metro CDMX y Metrobús hoy 6 de mayo
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este martes
