
El ciclo escolar 2022-2023 llegó a su fin el pasado 19 de julio y mientras los estudiantes disfrutan de sus vacaciones, la Secretaría de Educación Pública (SEP) puso en marcha el proceso de inscripción para el próximo ciclo escolar 2023-2024. A medida que se aproxima el regreso a clases, es fundamental que los padres y tutores de alumnos de educación básica estén al tanto de las fechas y requisitos necesarios para asegurar la inscripción exitosa de sus hijos.
La SEP estableció el 28 de agosto como la fecha oficial de regreso a clases para el ciclo escolar 2023-2024. Sin embargo, durante este periodo de receso, los padres y tutores deben completar el proceso de inscripción en diversas entidades, entre las que se incluyen la Ciudad de México, el Estado de México, Puebla, Jalisco y otros estados. Con el fin de facilitar este proceso, es esencial conocer las fechas y requisitos establecidos por las autoridades educativas.
Para aquellos que realizarán la transición de la primaria a la secundaria en la Ciudad de México, es fundamental estar atentos a los siguientes pasos, ya que la SEP designó el 7 de agosto como la fecha en que se darán a conocer los resultados de la selección y asignación de escuelas.
Fechas de inscripción
En cuanto a las fechas de inscripción para el ciclo escolar 2023-2024, la SEP estableció que estas se llevarán a cabo del 21 de agosto al 29 de septiembre. Durante este período, los padres, madres y tutores podrán completar las inscripciones y reinscripciones para alumnos de educación básica en las instituciones educativas correspondientes.

Es importante resaltar que el proceso de inscripción se basa en la información previamente recopilada durante las preinscripciones, que tuvieron lugar entre enero y febrero. Para los interesados en registrar a sus hijos en el primer grado de primaria, la página de “Preinscripciones Ciudad de México”, disponible desde el pasado 9 de agosto y concluirá el lunes 15.
Para acceder a la plataforma, se requerirá la Clave Única de Registro de Población (CURP) del estudiante. En el caso de la preescolar, el primer grado de primaria y la secundaria para el ciclo escolar 2024-2025, el periodo de preinscripción se llevará a cabo del 1° al 15 de febrero de 2024.
Para completar el proceso de inscripción, es esencial tener a mano los siguientes documentos, dependiendo del nivel escolar:
Inscripción en Kínder:
- Acta de Nacimiento o documento legal equivalente (original y copia).
- CURP (original y copia).
- Cartilla de Vacunación (original y copia).
- Examen médico emitido por una institución pública o particular (en formato definido por la AEFCM).
- Cuatro fotografías del niño o niña.
- Boleta de evaluación o Reporte de evaluación de los grados anteriores (si aplica).
Inscripción en Primaria:
- Acta de Nacimiento o documento legal equivalente (original y copia).
- CURP (original y copia).
- Examen médico emitido por una institución pública o particular (en formato definido por la AEFCM).
- Cuatro fotografías del niño o niña.
- Certificado de Educación Preescolar (si aplica).
Inscripción en Secundaria:
- Acta de Nacimiento o documento legal equivalente (original y copia).
- CURP (original y copia).
- Examen médico emitido por una institución pública o particular (en formato definido por la AEFCM).
- Cuatro fotografías del niño o niña.
- Certificado de Educación Primaria.
Más Noticias
Santoral: qué santos se celebran este 15 de noviembre
La lista del santoral para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Qué se celebra hoy: todas las efemérides de este 14 de noviembre
Eventos que transformaron el camino de la humanidad y que se conmemoran este viernes

Conciencia cívica al volante
Los accidentes de tránsito constituyen la principal causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años

Huachicol fiscal 2.0 es el prototipo del crimen del siglo XXI: físico en su ejecución, digital en su diseño, global en su alcance
Lo que antes requería una pipa y una manguera, hoy necesita una red de cibercriminales, el llamado huachicol fiscal se ha convertido en un negocio más rentable y menos visible que le cuesta al erario más de 177 mil millones de pesos al año

Estado de las estaciones del Metrobús en esta última hora del 15 de noviembre
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año



