
Es común que los billetes y las monedas puedan perder vigencia con el tiempo. Los bancos centrales suelen retirar de circulación ciertas denominaciones debido a razones como el desgaste, la introducción de nuevas series con medidas de seguridad mejoradas o para ajustar la oferta monetaria.
Por ello, si tienes un billete de 10 pesos que tiene de imagen a Emiliano Zapata o te llegan a pagar con uno de ellos, los pocos que quedan en circulación, ¿puedes seguir usándolos? Acá te decimos si pierden su valor nominal.
El Banco de México (Banxico) a través de su portal señala que los billetes de la familia B los puso en circulación en el año 1993 y tienen la leyenda “nuevos pesos”, hay que recordar que “nuevo peso” sustituyó a mil pesos de la unidad anterior.

Por igual, señaló que los billetes de la familia C se pusieron en circulación en 1994, con características similares a la versión de la familia B, que es donde pertenece el billete de 10 pesos.
El cambio radical vino dos años después, ya que para concluir el cambio de unidad monetaria, los billetes de la familia D, tenían solamente “Pesos”, que es la que rige actualmente.
¿Pierden vigencia los billetes?

Si por alguna razón tienes o te pagan con un billete de estas nominaciones, Banxico señaló que los billetes y monedas en proceso de retiro aún conservan su poder liberatorio; es decir, valen la denominación que indican a pesar que estén en proceso de retiro, por lo cual se podrá seguir pagando y hacer “transacciones comerciales y de cambio”.
Aunque hay que destacar que la circulación terminará hasta que lleguen a los bancos, ya que estos deberán separarlo para hacerlo llegar al banco central. En caso que algún establecimiento no te permita pagar algún servicio o producto con estos billetes, podrás acudir a cualquier banco para hacer el cambio respectivo.
Es importante estar al tanto de las actualizaciones y anuncios oficiales del banco central para conocer cuáles son los billetes y monedas que todavía son aceptados como medio de pago. Si tienes dudas sobre la validez de un billete o una moneda en particular, podrás consultarlo directamente con la institución financiera o autoridad competente.
Más Noticias
Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Ecatepec este 12 de mayo
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Emmanuel rompió en llanto al hablar sobre su esposa Mercedes Alemán en Juego de Voces 2025
Emmanuel y Alexander Acha le dedicaron una emotiva canción a Mercedes

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Acapulco de Juárez este lunes 12 de mayo
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Repudian al hermano de AMLO, José Ramiro López Obrador, en Balancán: le lanzan agua y lo llaman “buitre”
Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de los Ríos (ITSR) enfrentaron al secretario de Gobierno de Tabasco

México: las predicciones del tiempo en Puebla de Zaragoza este 12 de mayo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
