
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) reveló que aseguró trozos de carne de búfalo y una cabeza entera de cocodrilo durante la Feria Internacional de la Torta 2023 que se celebró del 2 al 6 de agosto en la alcaldía Venustiano Carranza.
La dependencia destacó que el aseguramiento de la carne de ambas especies se realizó ante la falta de documentación que diera legalidad a la procedencia de la carne de búfalo y de la cabeza de cocodrilo, tampoco contaban con el registro para la comercialización de ejemplares vivos y derivados de vida silvestre.

De acuerdo a la investigación realizada por la dependencia, la cabeza de cocodrilo pertenecía a la especie Crocodylus moreletii y esta catalogada como Sujeta a Protección Especial (Pr) en la NOM-059-SEMARNAT-2010, así mismo también se encuentra en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
Por el otro lado, la carne de búfalo correspondía a la especie Bubalus bubalis, conocida principalmente por haber sido un animal muy salvaje, sin embargo, en años recientes se ha introducido a la vida domestica.
¿Cuál es la sanción por el tráfico ilegal de especies en México?
El mercado ilegal de mascotas o animales silvestres es uno de los principales factores que contribuyen a la extinción de especies en su hábitat natural.
El tráfico ilegal de ejemplares, partes y derivados de la flora y fauna silvestres, es un delito de conformidad perteneciente al articulo 420 del Código Penal Federal, que se castiga con pena de uno a nueve años de prisión, lo equivalente de 300 a 3 mil días de multa, y se aplica una pena adicional hasta de tres años más en prisión y hasta mil días de multa adicionales, esto en el caso de que las conductas se realizadas afecte un área natural protegida o se haga con fines comerciales.
Las personas no pueden adquirir ejemplares de vida silvestre sin la documentación que acredite que la especie proviene de aprovechamientos sustentables autorizados o que fueron legalmente importados.
Hay algunos casos especiales como en el caso de los ejemplares de ave correspondientes a la familia Psittacidae, que engloba a loros, pericos y guacamayas, cuya distribución debe realizarse únicamente en territorio nacional y siendo baja sujeto de aprovechamiento extractivo con fines de subsistencia o comerciales.
Especies de fauna más comercializadas ilegalmente en México
El principal motivo por que sucede el tráfico ilegal de especies es la demanda del mercado, la cual es promovida por el estatus social asociado con los productos que se pueden elaborar a partir de los animales.

La compra de estas especies se desata por el deseo de poseer mascotas exóticas, considerados como trofeos de caza o animales raros, así como la adquisición de subproductos en forma de artesanías y joyas son ejemplos de demanda impulsada por el estatus social asociado.
Entre los animales que más se comercializan de manera ilegal se destaca el perico cabeza amarilla, la guacamaya roja y la verde, el tucán pecho amarillo, el mono araña, la tarántula rodillas rojas, las víboras de cascabel y la iguana verde.
El mismo fenómeno ocurre con plantas, en ese caso las más comercializadas sin un permiso son las cactáceas del género Mammilaria, así como gran parte de las especies pertenecientes a la familia de las orquídeas.
Más Noticias
Prevén daños por más de 3 mdp tras protesta contra gentrificación, afirma Alessandra Rojo de la Vega
La alcaldesa aseguró que las afectaciones estuvieron incentivadas por ‘grupos de choque’ pagados por usuarios que quieren desestabilizar la gestión

Cierra Fiscalía de Juárez análisis de los 386 cuerpos de crematorio Plenitud; seis ya están con su familia
El titular de servicios periciales y ciencias forenses presentó las cifras oficiales de los restos mortales encontrados en el crematorio

‘Chespirito’ quería que su serie fuera producida y transmitida por Televisa, asegura Florinda Meza
La actriz lanzó un dardo en contra de sus excompañeros de ‘El Chavo del 8′ que destaparon supuestos problemas con ella

Sheinbaum presenta avances del programa Alimentación para el Bienestar; esta es la meta que se persigue
María Luisa Albores titular de la iniciativa, asegura que la meta es abrir 25 mil 600 tiendas nuevas

Resurge entrevista de Marco Antonio Regil donde dice que Enrique Segoviano fue despedido por culpa de Florinda Meza
De acuerdo con el conductor, Segoviano sufrió una doble traición en ‘El Chavo del 8′
