
La Facultad de Artes y Diseño (FAD) plantel Xochimilco, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue entregada a las autoridades escolares durante la noche del 7 de agosto, esto luego de cinco meses de permanecer tomada ilegalmente por un grupo de personas.
A través de un comunicado emitido por la FAD, los directivos dieron a conocer la liberación de las instalaciones, sin embargo, no ocurrió de manera presencial. Las personas revelaron su decisión mediante redes sociales.
“Se hace del conocimiento, que en la noche del lunes 7 de agosto, las personas que tenían tomadas las instalaciones del plantel Xochimilco anunciaron el abandono de las mismas. Por lo tanto, se procedió a corroborar dicha información y las autoridades universitarias ya hemos tomado posesión del plantel”, señaló la institución.
De igual manera dieron a conocer que las solicitudes realizadas por el alumnado ya habían sido atendidas y por tal motivo fue que la FAD regresará a las actividades normales.
Antes de retomar actividades y reabrirle las puertas a los estudiantes para el nuevo ciclo escolar, se llevó a cabo un recorrido para recabar posibles daños en el inmueble. De acuerdo a primeros reportes, las oficinas de gobierno fueron “agresivamente vandalizadas y saqueadas”.

Por otro lado, el Estatuto General de la UNAM prevé que las y los estudiantes deberían respetar los reglamentos y mantener la disciplina sin excepción alguna. A su vez, el Código de Ética, indicó que ya fueron gestionadas las diligencias de responsabilidad correspondiente.
Horas después, la Facultad de Artes y Diseño hizo público el recuento de daños de todo el plantel Xochimilco. La Facultad presenta en su totalidad pintas y diversos daños, tales como la escultura del maestro Vicente Rojo “Alfabeto” que fue intervenida y maltratada, asimismo, hay señales de quemaduras y desprendimientos de partes del mural del maestro Aceves Navarro “Apoteosis de Don Manuel Tolsá y las musas románticas”, además de daño a las letras del auditorio y a la obra del maestro Estévez Kubli ubicada en el comedor.
Acerca de las oficinas, encontraron restos de bebidas alcohólicas, daños a muebles y documentos oficiales; en el mismo tenor hallaron saqueos de objetos personales de funcionarios, trabajadores, cubículos, biblioteca, hemeroteca, videoteca y el archivo muerto. Por lo que la FAD presentará una denuncia por los daños y robos a los bienes, ya que son patrimonio de la Universidad.

Cabe recordar que desde inicios de 2023, entre los meses de febrero y marzo los estudiantes de la FAD se habían manifestado en diversas ocasiones y optaron por tomar las instalaciones de la facultad debido a una serie de deficiencias por parte de las autoridades que no atendieron en su momento.
De acuerdo a las autoridades académicas se estuvo trabajando en conjunto con el alumnado, asimismo realizaron diversas mesas de diálogo con el fin de responder a sus exigencias. Algunas de las causas plasmadas en el pliego petitorio fueron las siguientes: falta de seguridad, un servicio médico eficiente, mantenimiento a la facultad, cuidado al material de la escuela y el apoyo a sus artistas desde un inicio de la carrera.
Más Noticias
Temblor hoy 29 de mayo en México: se registró un sismo de magnitud 4.2 en Oaxaca
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Culiacán Rosales este 29 de mayo
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Una taza de este té por las noches disminuye la ansiedad y reduce dolores estomacales
Esta bebida natural alivia problemas digestivos como cólicos leves, gases o pesadez estomacal

Estos son los síntomas que tiene tu cuerpo cuando le falta magnesio y con estos alimentos lo puedes recuperar
Este mineral es vital para el buen funcionamiento del organismo, desde la producción de proteínas hasta la prevención de enfermedades

Los tres estados que serían los nuevos focos del narco tras ofensiva contra el Cártel de Sinaloa y el CJNG en el norte
El reacomodo del crimen organizado activaría nuevas rutas, alianzas y disputas, advierte el especialista Ghaleb Krame
