
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) agradeció al Gobierno de Alemania por el apoyo brindado durante la búsqueda de María Fernanda Sánchez, una joven mexicana que había sido reportada como desaparecida en Berlín desde el 22 de julio.
Luego de un par de semanas de intensa búsqueda, la estudiante de 24 años fue localizada sin vida en el Canal Teltow en Adlershof, informó la Policía de Berlín. Pese a ello, el mandatario federal aseguró que las autoridades alemanas hicieron un gran esfuerzo en estas diligencias.
“Nos informó la canciller Alicia Bárcena de este lamentable hecho, de María Fernanda, que fue encontrada en un canal en Alemania”, mencionó López Obrador en su conferencia matutina de este 7 de agosto.
En ese sentido, el tabasqueño indicó que se estableció contacto con los familiares de María Fernanda, quienes solicitaron manejar el caso con “sigilo y discreción”, pues hasta el momento no hay informes que indiquen la comisión de un posible delito.

“Se habló con los familiares. Ayudaron mucho los del gobierno alemán, les agradecemos. Ellos están terminando de hacer todas las investigaciones y la familia nos pidió que querían que lo manejara con sigilo, con discreción, nos lo pidieron”, señaló AMLO.
“Y si no hay una implicación que lleve a que se cometió un delito, vamos nosotros a respetar la petición de la familia”, agregó el jefe del Ejecutivo, quien tuvo conocimiento de los hechos desde que se registró la desaparición.
Cabe recordar que María Fernanda egresó del Tecnológico de Monterrey y se trasladó a Berlín para realizar sus estudios de maestría. A los cuatro o cinco meses de haber arribado a la ciudad, fue reportada como desaparecida, por lo que sus padres viajaron a Alemania para estar presentes en las labores de búsqueda, las cuales se extendieron a otros países de Europa.
Tras el deceso de la joven mexicana, se informó que la autopsia se realizará en Berlín.

Mexicano desaparecido en Canadá
Aunado al caso de María Fernanda, López Obrador también se pronunció por la desaparición de Carlos Tomás Aranda, un mexicano que viajó a Canadá y fue visto por última vez el 7 de julio en Brar Fruit Stand & Orcharnd en la Columbia Británica.
Al respecto, el mandatario federal indicó que las autoridades canadienses han brindado el apoyo para la búsqueda del oaxaqueño de 30 años. Sin embargo, aseguró que se necesita más ayuda para su localización.
“Nos están apoyando en Canadá. Hoy la secretaria de Relaciones, Alicia Barcenas, va a hablar con la canciller de Canadá y hay comunicación con los familiares. Se está trabajando. La policía está apoyando, pero queremos más apoyo”, señaló AMLO.
A un mes de su desaparición, Carlos Tomás aún no ha sido ubicado por la policía canadiense. Por ello, su padre, Octavio Aranda, pidió la intervención del presidente López Obrador, pues acusó que las autoridades de Canadá fueron muy “herméticas” cuando él fue a dicho país para estar presente en las investigaciones sobre su hijo.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 7 de julio: Línea 8 con servicio lento por retiro de un tren
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

“Ya cruzaron las primeras cabezas de ganado hacia EEUU”, anuncia el secretario de Agricultura, Julio Berdegué
Este hecho demuestra los avances en el caso del gusano barrenador que afecta al ganado mexicano

Mexicanos pueden vivir más de 100 años, pero sufren estas discapacidades
Esta prolongación de la vida humana implica desafíos considerables para los sistemas de salud y rehabilitación

Raúl Orvañanos vuelve a la narración de la Liga MX; así lo presentó su nueva televisora
El narrador deportivo volverá a cubrir los partidos de “La Fiera” en plataformas de streaming

Cuáles son las propiedades curativas de las semillas de girasol
Su consumo brinda un gran número de beneficios para la salud debido a su elevado perfil nutricional
