
Por medio de un comunicado la Embajada de Estados Unidos en México dio a conocer que un trabajador falleció en la construcción y uno más resultó lesionado mientras se encontraban en la construcción de su nuevo edificio en la Ciudad de México (CDMX).
A través de una tarjeta informativa, la embajada de EU en México se solidarizó con la familia de persona que lamentablemente perdió la vida. En su comunicado mencionaron lo siguiente:
Asimismo, la Embajada señaló que se encuentran trabajando en conjunto con las autoridades de la CDMX para poder continuar brindando todas las facilidades pertinentes ante el accidente que llevó a la perdida de la vida al trabajador.

Cabe recordar que la Embajada de EU en México reemplazará al edificio actual y se reubicará en la zona conocida como Nuevo Polanco, además, para su construcción el Gobierno de la CDMX autorizó el retiro de 114 árboles.
¿Cómo será la construcción de la nueva Embajada de Estados Unidos en México?
Gracias al impacto ambiental que se ha estado generando por la construcción de la nueva embajada estadounidense, las autoridades de la Ciudad de México llegaron al acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos de poner en marcha acciones de mitigación, entre las cuales destacó la plantación de 436 nuevos árboles.
Además, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, reveló que otra medida de mitigación, llevarán a cabo la construcción un parque que se ubicará cerca de la calle Casa de la Moneda, también, en el se sembrarán más árboles (además de los 436 anteriormente mencionados).
Para la construcción de la nueva Embajada de Estados Unidos en México se piensan invertir 1 mil millones de dólares, además, generará más de mil 100 empleos directos.

Embajada de EU en México lamentó el asesinato de dos activistas en Guerrero
Durante los días 16 y 17 de julio de 2023, el activista guerrerense Ulises Nava y el periodista del mismo estado, Nelson Matus, fueron asesinados en diversos lugares de la república.
La noticia de los decesos causó gran indignación en la sociedad, fue tanta la magnitud que incluso la Embajada de los Estados Unidos en México compartió un pronunciamiento sobre la situación,
A través de su cuenta oficial de X, antes Twitter, la oficina gubernamental estadounidense en el país lamentó el asesinato de los dos personajes relacionados con labores de defensa de la libertad de expresión. A su vez, exigieron a las autoridades mexicanas la protección y el respeto a los derechos humanos.
Además del asesinato de Nelson Matus, días antes de la del periodista Luis Martín Sánchez, trabajador en el medio La Jornada en el estado de Nayarit, tuvo el mismo destino.
De acuerdo con la Organización de Derechos Humanos, Human Rights Watch, hasta el momento suman siete los comunicadores asesinados en lo que va del año 2023.
Más Noticias
Efemérides 22 de septiembre: qué pasó en un día como hoy
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los acontecimientos más importantes que se conmemoran este lunes
Cielos mayormente despejados y clima templado en Tijuana este lunes 22 de septiembre
Toma precauciones antes de salir de casa y consulta la temperatura máxima, velocidad del viento e índice UV para planificar tus actividades

Metro CDMX y Metrobús hoy 22 de septiembre: STC presenta retrasos en varias líneas
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

Resultados del Tris: ganadores y números premiados del 21 de septiembre
Aquí los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Lluvias intensas y posible ciclón amenazan varias regiones de México este 22 de septiembre
El ingreso de humedad, canales de baja presión y sistemas ciclónicos generan condiciones adversas en gran parte del territorio nacional
