
Suman más de días desde que María Fernanda Sánchez Castañeda desapareció en Berlín, Alemania. Su nombre y rostro pasó de circular en las historias de Instagram de sus conocidos, hasta los expedientes de la Interpol (Policía Internacional).
Francisco Quiroga, embajador de México en la nación germana, confirmó que el organismo extendió una ficha amarilla para dar con el paradero de la joven mexicana, de quien se perdió contacto desde el 22 de julio pasado.
“La búsqueda de María Fernanda se expande y fortalece con la emisión de la solicitud de localización internacional (notificación amarilla) por parte de la Interpol”, escribió el diplomático.
Interpol: qué significa la ficha amarilla

Según el portal de la Interpol, la notificación amarilla es una alerta policial mundial para ayudar a localizar a las personas desaparecidas.
La organización emite dicha ficha para localizar a víctimas de rapto por uno de los progenitores, retenciones (secuestros) o desapariciones inexplicadas. En el caso de María Fernanda, ello da seguimiento a la instrucción de extender la búsqueda en otras naciones del viejo continente.
“Es una posibilidad una desaparición no voluntaria. La única razón por la cual se hace eso es porque este escenario justifica otro tipo de investigación, otro tipo de búsqueda, otra sección de la policía. Esta búsqueda es mucho más rigurosa y profunda”, declaró Quiroga en entrevista con Infobae México.
Otro motivo para decretar la alerta amarilla es para ayudar a describir la identidad de una persona incapaz de identificarse a sí misma.
Así es la ficha de María Fernanda

La ficha amarilla se dicta especialmente si existe la posibilidad de que viaje de forma voluntaria o involuntaria al extranjero. Con su decreto, también se pone en alerta a las autoridades fronterizas.
La ficha de Maffy — como era conocida entre sus amistades — contiene los datos de su identificación como su nombre completo, sexo, fecha y lugar de la desaparición, fecha de nacimiento, entre otros más.
Asimismo incluye información de su aspecto físico: talla, peso, color de cabello y de los ojos. Y finalmente se anexan detalles que aporten a la búsqueda; siendo en este caso los idiomas que la mexicana domina, inglés y español.
Cabe recordar que sus familiares y amistades difundieron en redes sociales que la joven también puede ser identificada por sus tres tatuajes: unas flores en una de sus muñecas, otras en el brazo derecho y unos pulmones con flores en el brazo izquierdo.

Avances de la búsqueda
En la mañanera del 3 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que las autoridades ya cuentan con información de lo que sucedió antes de la desaparición de María Fernanda.
“Se está atendiendo. Ya tenemos informe de lo que sucedió antes de que desapareciera la joven. Tenemos información de lo que se está haciendo que no puedo dar a conocer”, adelantó. “Lo que queremos es encontrarla”.
En días anteriores, el Jefe del Ejecutivo afirmó que podría solicitar a su homólogo de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, apoyo para dar con el paradero de la estudiante. No obstante, aseveró que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el consulado trabajan e informan a sus familiares.
Más Noticias
Estado de las estaciones del Metrobús en esta última hora del 7 de julio
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Cómo Édgar Veytia, ‘El Diablo’, convirtió la Fiscalía de Nayarit en un brazo del narcotráfico
Liberado tras cooperar con EEUU, el exfiscal enfrenta una demanda civil en Washington por presuntas torturas, extorsiones y abusos

Cuántas cucharadas de crema de cacahuate puedo comer al día
El consumo de este superalimento contribuye también a mejorar la nutrición diaria

De Nueva York a Chicago: cómo Ovidio Guzmán reorganizó su caso judicial en EEUU con la llamada “Regla 20″
El acuerdo entre fiscalías y cortes federales ha revelado una estrategia legal común en el país norteamericano para casos complejos de crimen organizado y narcotráfico transnacional

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte
Distintos tipos de contaminantes se encuentran en el aire, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la CDMX advierten sobre la condición del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada
