
La tarde de este miércoles el cielo de la Ciudad de México se pintó de varios colores luego de que las fuertes lluvias y el sol se combinarán para formar dos arcoíris. El fenómeno se pudo observar en distintos puntos de la entidad capitalina, por lo que las personas no tardaron en tomar las cámaras y capturar el lindo momento.
El fenómeno óptico pudo apreciarse por algunos minutos, luego de que la lluvia, registrada en algunos puntos de la capital, se detuviera, haciendo posible este hecho natural con la luz del sol. En redes sociales, diversos usuarios comenzaron a compartir las imágenes del momento, destacando el hecho de que fueron dos los arcoíris que se distinguieron. Un caso poco visible en la ciudad.
En plataformas como Twitter (X), los internautas publicaron los distintos ángulos de los arcoíris, el cual enmarcó a la ciudad de punta a punta.






Por qué se forma un arcoíris
Los arcoíris son un fenómeno natural en forma de arco que refleja los colores del sol a través de la descomposición de un rayo de luz y las proporciones de agua que, con la lluvia, se suspenden en la atmósfera. Este hecho sucede a que dos espacios, con dos densidades diferentes, se encuentran por un momento.
Por ello, este espectro aparece con mayor frecuencia en zonas donde hay humedad en el aire, como, por ejemplo, ríos, lagunas, mar, entre otros. Cabe destacar que no siempre se puede presentar este fenómeno, pues otro de los indicativos es la entrada de luz. Cabe señalar que para que un arcoíris pueda formarse, se necesita que el sol esté inclinado a menos de 42 grados por encima del horizonte y su luz pueda estar en contacto con la densidad molecular del agua.

Los colores del arcoíris
Hay que destacar que este hecho natural es un fenómeno óptico que descompone la luz del rayo del sol al estar en contacto con el agua, lo que provoca la desintegración de la luz blanca en sus distintas longitudes de onda, los cuales comprenden, en su manera más esencial a 7 colores.
Este hecho de desintegración de la luz blanca a distintos colores se puede ver demostrado por la teoría del físico, Isaac Newton, cuando por un prisma de vidrio atravesó un rayo de luz y se pudo observar las distintas ondas de color por otro lado.
A pesar de que los arcoíris son un hecho visual que parece simple, los científicos y expertos han destacado que existen distintos tipos de este fenómeno, los cuales son formados por distintas características.
De acuerdo con información del Gobierno de México, al menos se tiene contemplado alrededor de más de dos tipos de arcoíris, los cuales están condicionados por varios factores.

El primero de ellos es el arcoíris primario, el cual aparece cuando la luz solar se refleja a través de las gotas dispersas en el aire. Suele ser el tipo más común, sobre todo después de una lluvia.
Arcoíris secundario, o arcoíris doble, el cual está formado en dos partes, uno por encima del otro. Suele invertir los colores y algunas veces, uno de ellos, tiene una intensidad luminosa leve.
Arcoíris supernumerario, el cual se divide en varios y tenues arcoíris al mismo tiempo. Es uno de los fenómenos más raros y se debe a la magnitud de las gotas de agua que atraviesan la luz.
Arcoíris rojo, es conocido como arcoíris monocromático, y suele aparecer en el amanecer o el atardecer, con el sol ubicado muy cerca del horizonte.
Más Noticias
Normalistas bloquean Central Camionera del Norte
Con este hecho entre 15 y 20 mil pasajeros se vieron afectados

Valor de cierre del dólar en México este 12 de septiembre de USD a MXN
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: Aarón Mercury se enfrenta a ‘El Guana’ por la salvación la tarde de hoy 12 de septiembre
Sigue el minuto a minuto del reality show 24/7: los habitantes se alistan para la fiesta temática en la que estarán Jorge Medina y Josi Cuen

Metro CDMX y Metrobús hoy 12 de septiembre: Línea 4 Ruta Sur del Metrobús reanuda servicio
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes

Metro y Metrobús de CDMX tendrán horario especial en fiestas patrias 2025: así operarán el 15 y 16 de septiembre
La Semovi informó que todos los transportes públicos operarán con horario de día festivo
