
No solamente individualmente, sino que las colecciones de monedas de diversas denominaciones se ofrecen también por internet a costos estratosféricos. Y es que independientemente del material con el que fueron acuñadas, las personas las comercializan al precio de su preferencia.
Esta vez, se trata de una compilación de piezas conmemorativas de 20 pesos, que se pusieron en circulación entre 2020 y 2021. De acuerdo con el Banco de México (Banxico), pertenecen a la familia C1, es decir, el grupo más actual que ha lanzado la institución bancaria.
Para el mundo de la numismática, coleccionar significa juntar ejemplares similares, estudiarlos y preservarlos. Debido a la variedad de piezas que existen en el mercado, las personas podrán formar una colección de monedas con base en algunas características.
Por ejemplo, reunirlas dependiendo de su año de emisión, material de acuñación, procedencia, año, forma, período, personaje histórico, conmemoración, entre otros elementos.

La compilación de ejemplares que se comercializan en esta ocasión está integrada por cinco monedas conmemorativas, que fueron acuñadas en bronce, níquel y zinc.
¿Qué piezas integran está colección?
1.-Centenario de la muerte del general Emiliano Zapata Salazar
2.- Moneda de los 500 años de la fundación de la ciudad y puerto de Veracruz
3.- Ejemplar de los 700 años de la fundación lunar de la ciudad México-Tenochtitlan
4.- Pieza por los 500 años de memoria histórica de México-Tenochtitlán
5.- Bicentenario de la Independencia Nacional

Esta compilación de las cinco piezas se vende hasta en 5 millones 800 mil pesos en la plataforma comercial de Mercado Libre, según dio a conocer un usuario que compartió la foto de los ejemplares en el sitio.
La moneda del centenario de Emiliano Zapata se puso en circulación en abril de 2021; la de los 500 años del puerto de Veracruz el 22 de abril de 2020. Mientras que las tres últimas de esta lista fueron presentadas el 27 de septiembre de 2021.
Expertos en numismática han dado a conocer que el valor de este tipo de monedas es únicamente de 20 pesos, pues a pesar de ser conmemorativas, el material con el que fueron hechas no influye para incrementar su costo. Lo más que podrían aumentar a la venta cada una son 20 pesos, es decir, en total 40 pesos por pieza.
Y es que los expertos han dado a conocer que las piezas que pueden comercializarse a un precio más elevado deberán contener ciertos elementos o características especiales. Por ejemplo, que sean de plata, oro, especiales, entre otros.
Será necesario recordar que, en el caso de las monedas de plata y oro, las cuales se venden en algunos bancos, sus precios pueden variar, ya que dependerá del costo internacional en el que se encuentren los metales preciosos al momento de ofrecerlas.
Las piezas de está colección son dodecagonales (12 lados) y fueron acuñadas en 65% de cobre, 10% de níquel y 25% de zinc en su centro. Mientras que su anillo perimétrico es de 92% de cobre; 6% de aluminio y 2% de níquel.
Más Noticias
Alcaldía Benito Juárez reacciona a los horarios de liguilla de la Liga MX en el Estadio Ciudad de los Deportes
El club América jugará como local el sábado 29 de noviembre a las 17:00 horas, un horario poco habitual para las águilas

Padre de Fátima Bosch niega haber otorgado contratos en Pemex tras escándalo por Miss Universo 2025
El ex director de Pemex Exploración y Producción reaccionó a la polémica

Audiencia pública en Aguascalientes reúne propuestas para renovar el sistema electoral
Participantes de distintas áreas plantean ajustes en el sistema de fiscalización y la organización de comicios

La joya del Pachuca, Elías Montiel, apunta al Real Oviedo
El mediocampista mexicano vive negociaciones avanzadas para dar su primer salto al futbol europeo
Licencia de conducir Edomex 2025: unidades móviles esta semana para tramitar el permiso de manera rápida
Este permiso es indispensable para que los conductores mexiquenses puedan circular de manera legal

