
Nadine Gasman, titular del Instituto de las Mujeres (Inmujeres), sostuvo durante un evento conjunto con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que hacer un uso correcto del término violencia política de género es primordial para su combate.
Fue este 1 de agosto que Gasman exhortó a las mujeres inmersas en la política a diferenciar violencia política de lo que no lo es. Su discurso llamó la atención porque pidió a las políticas mexicanas no caer en la victimización y “aguantar vara” tal como, aseguró, lo hacen los hombres en el mismo ámbito.
Consciente de que sus palabras podrían no ser bien recibidas, la titular de Inmujeres incluso mencionó antes de iniciar su discurso que diría algo políticamente incorrecto.
“Hagamos esa división para no banalizar, no victimizarnos y fortalecernos (...) porque hay que entrarle a la política, porque hay que hacer bien el trabajo, porque hay que aguantar a veces vara, igual que aguantan los compañeros y diferenciar lo que es violencia de lo que es que queremos cambiar la forma de hacer política”, sostuvo este martes en el Encuentro Nacional de Mujeres Electas por Acciones Afirmativas, un evento conjunto con el TEPJF.
Tras el evento, sin retomar el discurso de su titular sobre la violencia política por razones de género, Inmujeres destacó los temas que se analizaron en conjunto con la Defensoría Pública del TEPJF.
Inmujeres indicó que sus representantes estuvieron de acuerdo con las del Tribunal Electoral en que es necesario tomar medidas que impulsen la participación de las mujeres en la toma de decisiones.
“Ambas instituciones coincidieron en la necesidad de que los criterios para el registro de candidaturas sean claros y consideren una amplia gama de acciones afirmativas para garantizar que más mujeres participen en la toma de decisiones”, se pudo leer en un comunicado.

El instituto apuntó a que si bien las acciones afirmativas tomadas hasta ahora han tenido un impacto positivo, la agenda de trabajo es incompleta y falta mayor concientización en los partidos políticos.
Un segundo punto que Inmujeres destacó fue el de la importancia de concientizar dentro de los partidos políticos para garantizar que no haya discriminación ni violencia política.
Diputada de Morena acusó machismo en partidos políticos
En el encuentro entre Inmujeres y TEPJF también participó Inés Parra, diputada federal por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). La legisladora señaló el machismo entre los obstáculos que enfrentan las políticas mexicanas.
Parra no hizo referencia directa al partido en el que milita; sin embargo, tampoco lo excluyó de este problema que calificó como cultural.

“Algunos de los que venimos de la lucha social y pertenecemos a algún partido, pues las mujeres no enfrentamos a la cuestión cultural machista y creo que hay un tema pendiente precisamente que las mujeres avancemos”, aseveró la diputada.
Asimismo, Parra afirmó que la paridad en el Congreso de la Unión es un gran avance pero no es suficiente, ya que algunos espacios siguen reservados para hombres, además que no todas las mujeres están representadas.
“Les vuelvo a repetir, como representante popular, se ha logrado la paridad pero hay otros espacios que los siguen y a veces las mismas mujeres se prestan para las alianzas para que los hombres ocupen ciertos espacios de mayor jerarquía”, refirió la diputada por Morena.
Más Noticias
Detienen a sujeto que disparó después de chocar en Churubusco; la policía lo persiguió por la CDMX
Los elementos policiacos lograron asegurar un arma de fuego corta tras la detención del presunto responsable
Localizan el cadáver de un hombre al interior de una cisterna en la Universidad de Chiapas
Christopher “N” se desempeñaba como trabajador en la institución educativa

Así será el escenario de Lady Gaga para sus conciertos en el Estadio GNP Seguros de la CDMX
Faltan algunos días para “Viva la Mayhem” y los fans quieren saber cómo será el montaje del show en nuestro país

Enfrentamiento entre civiles armados y militares en Apatzingán desata narcobloqueos en 8 municipios de Michoacán
Los hechos se extendieron sobre la carretera La Barca, kilómetro 400 en el estado de Jalisco

Pensión Mujeres del Bienestar 60 a 62 años 2025: cuándo arrancará el registro para este nuevo grupo de edad
De manera bimestral, las futuras beneficiarias recibirán un total de 3 mil pesos en sus respectivas tarjetas del Banco del Bienestar
