
Comerciantes afectados por el colapso de la Línea 12 del Metro y por obras de rehabilitación sobre Avenida Tláhuac, se manifestaron el pasado 31 de julio sobre Periférico, para solicitar a las autoridades capitalinas el aumento del monto que se les otorgaría como ayuda por los daños que enfrentan desde el día del fatal accidente del Metro en 2021.
Por lo que este 1 de agosto, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México Martí Batres, en conferencia de prensa durante la inauguración del Mercado de las Flores Cambio de Dolores en la alcaldía Miguel Hidalgo, abordó el tema.
De acuerdo a primeros reportes, los vendedores habrían aceptado bajo protesta la cantidad de 96 mil pesos que ofrece la Ciudad de México. A lo que el mandatario respondió, “Son comerciantes establecidos de la Avenida Tláhuac donde se estuvieron realizando obras relacionadas con el reforzamiento de la Línea 12 del metro y con ellos se tuvo contacto hace 12 meses. Se les recibió, se les escuchó”, aseguró Batres.

Asimismo el jefe de Gobierno indicó que comenzaron a operar con dicho programa y hasta el momento llevan contabilizados más de 160 comerciantes que han recogido el apoyo correspondiente. Aprovechó y reiteró que no habrá modificación alguna en el monto de la indemnización porque corresponde a lo que se ha otorgado en otras situaciones parecidas.
El pasado mes de julio, el Subsecretario de Gobierno de la Ciudad de México, Ricardo Ruíz Suárez, dio a conocer que habían ofrecido más de 90 mil pesos a cada una de las personas, sin embargo los afectados estaban solicitando una cantidad más grande. “Se ha tenido contacto en diversas ocasiones se ha estado viendo el procesamiento de sus demandas. Se les ha hechos ofrecimientos por parte del gobierno”, aseguró Ruíz.

Fue entonces que el subsecretario señaló a la Secretaría de Obras como la responsable de pagar cuando existen ese tipo de daños o cuando hay alguna afectación por obras. En este caso los comerciantes presentaron los siguientes argumentos: la baja de sus ventas, contaminación por ruido y gran dificultad para que los consumidores lleguen al punto de venta.
“96 mil por cada una de las personas que reúnan los requisitos, que garanticen que están en cada uno de los locales que sin son ellos. Se darían de inmediato y se iría a verificar quiénes son. Ellos plantean una cantidad mayor que no es posible dentro del presupuesto dentro de la Ciudad”, señaló Ricardo Ruíz en ese momento.
Más Noticias
Karely Ruiz pide oraciones para la bebé de Lupita TikTok, quien fue separada de su madre por presunta negligencia
Mariana Rodríguez Cantú, presidenta del DIF de Nuevo León, compartió detalles sobre el caso

Mejoramiento de Vivienda 2025: estos son los municipios del Edomex donde entregan 40 mil pesos en mayo
La iniciativa es dirigida a familias de bajos recursos que buscan remodelar, reparar o ampliar su vivienda

Estado del AICM EN VIVO: los vuelos cancelados y demorados de este lunes
El aeropuerto capitalino informa en tiempo real el estatus de todos sus vuelos

Estado de los vuelos en vivo: demoras y cancelaciones en el AICM
Con cientos de miles de pasajeros al día, el aeropuerto capitalino llega a sufrir alteraciones en su operación

La calidad del aire en la CDMX y Edomex este 28 de abril
El reporte de la calidad del oxígeno se publica cada hora y diariamente por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la ciudad
