
Este 01 de agosto se formó la tormenta tropical Dora, el cuarto ciclón de la temporada para el océano Pacífico. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), ocasionará intensas lluvias a su paso frente a costas mexicanas y continuará su intensificación durante los próximos días hasta convertirse en huracán.
Se prevé que el occidente de México sea la principal región afectada pues, el centro del sistema se ubica a 485 km al suroeste de Manzanillo, Colima -latitud norte 16.0° y longitud oeste 107.8°-, y registra vientos sostenidos de 65 km/h, así como rachas de hasta 85 km/h.
Aunque Dora ha ocasionado intensas lluvias (y lo seguirá haciendo en las próximas horas), el pronóstico indica que las afectaciones menguarán según se vaya alejando. Y es que, el ciclón se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 26 km/h.
Mientras tanto, se esperan fuertes precipitaciones en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Además, a la incidencia del ciclón se suman las presencias de un canal de baja presión, el monzón mexicano y la onda tropical número 18, para generar condiciones de lluvia en el país.
El SMN estima que la tormenta tropical se intensifique a huracán categoría uno durante las siguientes 24 horas, e incluso, que alcance la categoría dos, aunque para este punto el centro del sistema se encontrará a una distancia considerable de las costas mexicanas.
Por lo pronto, las autoridades han instado a la población a atender a las indicaciones del Sistema Nacional de Protección Civil de cada entidad y extremar precauciones en la zonas donde se pronostica mayor lluvia, viento y oleaje.

Pronóstico de lluvia para este 01 de agosto:
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Veracruz y Tabasco.
- Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Jalisco, Colima, Morelos, Estado de México, Puebla, Campeche y Yucatán.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México y Quintana Roo.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes y Guanajuato.

Cómo se llamarán los ciclones tropicales para la temporada 2023
- Nombres para los ciclones previstos en el océano Pacífico (21):
Arlene (tormenta tropical), Bret (tormenta tropical), Cindy (tormenta tropical), Don (huracán), Emily, Franklin, Gert, Harold, Idalia, José, Katia, Lee, Margot, Nigel, Ophelia, Philippe, Rina, Sean, Tammy, Vince y Whitney.
- Nombres para los ciclones previstos en el océano Atlántico (24):
Adrian (huracán), Beatriz (huracán), Calvin (huracán), Dora (tormenta tropical en desarrollo), Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Irwin, Jova, Kenneth, Lidia, Max, Norma, Otis, Pilar, Ramon, Selma, Todd, Veronica, Wiley, Xina, York y Zelda.

El SMN de México estipula que cada sistema puede constituirse en cuatro etapas (pueden ser menos al no llegar a una intensidad mayor). La primera fase es la aparición de una perturbación tropical, que es una zona de inestabilidad atmosférica vinculada a un área de baja presión en la cual se presentan vientos incipientes.
Al incrementar su intensidad, se convierte en una depresión tropical. En ella, persiste la existencia de una zona de baja presión y los vientos son más fuertes con velocidades igual o menor a los 62 km/h. Posterior a ello, se trata de una tormenta tropical y es en esta etapa cuando las nubes toman la característica forma en espiral y recibe el nombre preestablecido por las autoridades. Sus vientos van entre los 63 y 118 km/h.
La última fase es cuando el sistema recibe el nombre de huracán. Estos presentan vientos superiores a los 119 km/h y su nubosidad se extiende entre los 500 y 900 km de diámetro con intensas lluvias en las zonas aledañas. En esta etapa, el ojo del huracán tiene un diámetro entre 24 y 40 km, pero puede llegar hasta los 100 km.
Más Noticias
Información en tiempo real: estaciones del Metrobús sin servicio este 31 de julio
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
Un mal estado del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede causar daños en la salud para las personas que realizan actividades al aire libre

Temblor hoy 31 de julio en México: se registró un sismo de magnitud 4.0 en Michoacán
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves

Cinco sustancias que nunca debes mezclar con cloro, según la ciencia
Aunque el cloro es excelente para desinfectar superficies, usarlo sin cuidado podría convertirlo en una sustancia altamente corrosiva

¿Se canceló tu vuelo? Checa el estatus de las operaciones del AICM
Si vas a tomar un vuelo en el aeropuerto capitalino, esta información te interesa
