
Desde una moneda conmemorativa, acuñada en cobre, plata o incluso una colección entera se comercializa por una plataforma comercial de internet a gran variedad de precios. En esta ocasión hablaremos de una compilación de ejemplares que está disponible por la web en más de 60 mil pesos.
Se trata de una serie de monedas, todas de 10 centavos, pero que se pusieron en circulación en años diferentes. La colección consta de siete piezas que se pusieron en circulación desde 1993 a 1999.
Y es que de acuerdo con el Banco de México (Banxico) hacer una colección implica reunir objetos de naturaleza similar, clasificarlos y preservarlos, a diferencia de acumular objetos, agrupar o amontonar sin orden ni cuidado.
Por ello, en caso de querer hacer una, el Banxico recomienda seleccionar los ejemplares que desea conforme a su denominación, material, procedencia, año, conmemoración, forma, periodo, personaje histórico y otros.

La institución bancaria dio a conocer que el hecho de reunir piezas numismáticas podría ser una actividad gratificante; sin embargo, se requiere de tiempo y dedicación.
Negó que el repertorio que prefiera realizar deba implicar una inversión de grandes recursos, ya que puede juntar piezas de cuño corriente, sin tomar en cuenta las conmemorativas, o bien, localizar billetes o monedas de varias naciones a precios accesibles.
A continuación mencionaremos cuáles son los ejemplares que se muestran a la venta en el sitio de Mercado Libre.
¿Cuál es la colección?
Se trata de 7 piezas con una denominación de 10 centavos, aunque este compilado se clasifica por la fecha de emisión, es decir, las piezas cuentan con las fechas 93, 94, 95, 96, 97, 98 y 99.
De acuerdo con la persona que puso la colección a la venta, las piezas se ofrecen también por separado y a partir del 2000. La compilación tiene un precio de 65 mil pesos por el sitio de Mercado Libre.

Según datos del Banxico, todas las monedas de este conjunto tienen características muy similares. Una de las características que las clasifica es que forman parte de la familia B y C.
Estás monedas fueron acuñadas en acero inoxidable, cuentan con un diámetro de 17 mm y un peso de 2.08 gramos.
A su reverso se visualiza el número 10, así como el símbolo de centavos, el cual representa su valor nominal. Cuenta también con año de acuñación, símbolo de la Casa de Moneda de México “M°” y una estilización del Anillo del Sacrificio de la Piedra del Sol.
Mientras en su anverso lleva la imagen del típico Escudo Nacional del águila devorando a una serpiente y la frase “Estados Unidos Mexicanos”.
A pesar de que las personas pueden comercializar sus objetos al costo que desean, lo ideal es acudir a una tienda de numismática antes de comprar para evitar fraudes, ya que en ocasiones los vendedores colocan precios a sus piezas y en ocasiones no los valen.
Más Noticias
Extranjero asegura que la comida mexicana es igual y no tiene variedad de ingredientes: “Es un engaño”
El alemán aseguró que siempre le hablaron de diferentes platillos pero se percató de que son lo mismo

¿Puede la CFE cortarte la luz durante su operativo “Casa por Casa”?
Con esta estrategia se busca sustituir los medidores analógicos por dispositivos digitales actualizados

Pasión de Cristo en Iztapalapa: estos son los ocho barrios donde se realiza el recorrido Jueves Santo | En vivo
Se espera la asistencia de más de 2 millones de feligreses

En qué lugar se comen las mejores carnes de México, según la IA
La res y el puerco son de los ingredientes más codiciados por los mexicanos

Trolebús Chalco - Santa Martha: así luce la parte final de la obra en el tramo elevado previo a su inauguración
Las autoridades mexiquenses aseguraron que la inauguración será en el mes de abril
