
Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer la razón del por qué no ha recibido en Palacio Nacional a los colectivos de Madres Buscadoras de personas desaparecidas.
Desde su mañanera, el Jefe del Ejecutivo reconoció que “sí le gustaría” entablar diálogo directo con las activistas — en otro espacio que no fuera sus giras —. Sin embargo, se mantuvo en negar dichos encuentros para evitar “la politiquería”.
— ¿A usted no les gustaría recibirlas? ¿Lejos de los medios?, cuestionó la reportera de Proceso.
— Sí, sí, sí. Pero no. Hay ese propósito manipulador, aseveró López Obrador.
A ello, justificó su actuar al afirmar que, de aceptar el encuentro aunque sea privado, medios “defensores de intereses” y “adversarios” aprovecharían para utilizarlo como un pretexto para atacar a su Gobierno.
Pese a ello, López Obrador afirmó que en sus giras por los estados suele conversar con familiares de personas desparecidas y aseguró que han sido atendidos por las instancias de su gobierno.
Bajo ese sentido, y tras ser cuestionado por la misma periodista, el tabasqueño negó que su administración haya quedado a deber a los colectivos de Madres Buscadoras que claman por justicia y seguridad en el país.
— ¿No consideraría que su gobierno les ha quedado a deber?, planteó la periodista.
— No, no. Eso es lo que pueden pensar. (...) Hemos hecho todo y vamos a seguir trabajando con ese propósito. (...) Hay mucha manipulación, insistió el mandatario.

Las declaraciones del presidente suscitaron diez días después que varias integrantes de los colectivos lo cuestionaran por recibir a Estela Carlotto, presidenta y fundadora de Abuelas Plaza de Mayo de Argentina.
El 21 de julio pasado, el tabasqueño recibió en la mañanera a la líder de la organización (que busca a hijos e hijas de víctimas de desaparición forzada) en donde exhortó al presidente a “no abandonar a su pueblo”.
Imprecisiones en el censo de desaparecidos

En otro punto, el tabasqueño informó que el Censo de Personas Desaparecidas en México — anunciado a inicios de junio de este años — está siendo sometido a actualizaciones por imprecisiones en la información.
El Jefe del Ejecutivo dijo que se tuvo conocimiento de casos en los que el padrón (lanzado para tener plena certeza de la crisis de desaparecidos) no renovaba el estatus de las personas desaparecidas que ya habían sido localizadas o reunidas con sus familias.
“Se empezó a reportar que habían personas que se consideraban desaparecidas y, afortunadamente, están vivas y con sus familiares”, declaró en la mañanera de este 31 de julio.
Más Noticias
Clima en México: el estado del tiempo para Tijuana este 6 de julio
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

La cáscara de esta fruta es ideal para cicatrizar heridas de acné
Los resultados de esta aplicación serán visibles en poco tiempo en la apariencia de la piel

Temperaturas en Ecatepec: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Acapulco de Juárez este 6 de julio
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Cuatro detenidos en Tláhuac tras riña que dejó tres personas lesionadas
Las víctimas fueron trasladadas por familiares al hospital para recibir cuidados definitivos
