
La Ciudad de México es el estado de la república que cuenta con mayor infraestructura de transporte público, aunque la gran cantidad de personas que se desplazan por sus calles ha llegado a rebasar su capacidad. Por ello, existen horarios en los que suele haber mayor afluencia de usuarias y usuarios, aunque en los últimos años ha cambiado.
La llegada de la pandemia por la enfermedad de COVID-19 modificó la dinámica cotidiana alrededor del mundo. En ese sentido, la dinámica de movilidad también experimentó cambios derivados de la implementación de nuevos horarios y jornadas de trabajo remoto en diversos centros laborales.
De hecho, durante una entrevista en el espacio radiofónico Atando Cabos, encabezado por la periodista Denise Maerker, el secretario de Movilidad de la Ciudad de México (CDMX), Andrés Lajous Loaeza aclaró que no se ha vuelto a la dinámica que prevaleció antes de la pandemia. No obstante, sí ha habido cambios en las horas de mayor afluencia.

“En realidad no hemos regresado, en términos de movilidad, a antes de la pandemia (...) Sí tenemos mayor congestionamiento a la hora de la comida. Hay más personas que entran más tarde al trabajo; más personas que regresan a la hora de la comida a sus casas y hay menos personas que regresan más tarde”, expresó.
Habitualmente, hasta antes de la declaración de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las autoridades sanitarias en México, la “hora pico” de personas en el transporte público era en la mañana y al atardecer.
Cabe recordar que en dicho contexto, los horarios laborales y educativos eran menos flexibles y la mayoría de los centros de trabajo y escuelas se regían bajo una calendarización tradicional, en el cual las personas debían ingresar temprano, tomar su hora de comida después del mediodía y salir de vuelta a sus casas por la tarde, en un rango de 16:00 a 20:00 horas.

No obstante, con la pandemia se implementaron nuevas dinámicas como el trabajo remoto y la asistencia escalonada. En ese sentido, el transporte público también experimentó la reducción de la afluencia en las “horas pico” habituales, motivo por el que la mayor parte de las personas que se desplazan comenzó a dirigirse hacia la tarde.
“Hay oficinas que la primera reunión ya sucede a distancia. Hay oficinas que el trabajo de la tarde muchas personas ya no regresan a trabajar desde la hora de la comida. Eso puede explicar ese patrón después de la pandemia”, expresó el secretario de Movilidad capitalino.
Nueva hora pico en el tránsito de la capital
El cambio en la hora de mayor afluencia en el transporte público no es el único que tuvo presencia después de la pandemia. De hecho, la “hora pico” en el aforo vehicular también presentó variaciones en comparación con la dinámica imperante antes del ingreso de la “nueva normalidad”.

En diciembre de 2022, el propio Andrés Lajous reconoció que las personas que optan por el uso del automóvil particular como principal medio de transporte comenzaron a concentrarse en mayor medida en punto de las 14:00 horas, cuando se presentó un incremento de, aproximadamente, el 10% en el congestionamiento vial.
Dicho rasgo también liberó las vías de comunicación en horas como la mañana y el atardecer, donde también había un mayor número de personas a bordo de su automóvil.
Uno de los rasgos que pudo haber contribuido a los cambios en las horas de mayor afluencia es el incremento en el uso de otros medios de transporte como la bicicleta. De hecho, en 2021, la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) informó que su uso aumentó en un 220% durante la pandemia. Pese a ello, la infraestructura ciclista en el país sigue siendo insuficiente.
Más Noticias
Lotería Nacional conmemora en Veracruz el Bicentenario de la Independencia en el Mar
La directora general de este organismo, Olivia Salomón, indicó que la entidad representa un lugar fundamental en la historia del país

Gobierno de Tabasco niega cierres carreteros y mantiene diálogo con transportistas y agricultores
El secretario de gobierno, José Ramiro López Obrador aseguró que la circulación se mantuvo normal en Tabasco durante el paro nacional

Metro CDMX y Metrobús hoy 24 de noviembre: Línea 4 del MB con afectaciones en su servicio
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

Incendio en Ecatepec, bomberos atienden emergencia en Las Américas
Desde colonias aledañas se aprecian columnas de humo y fuertes llamas

Las vitaminas que deben tomar las embarazadas para prevenir la descalcificación, anemia y el bajo peso en el bebé
La falta de nutrientes en esta etapa puede tener un impacto significativo tanto en la madre como en el bebé



