
“Ya no me siento segura”, dijo Victoria Sámano, activista trans, luego de denunciar que presuntos empleados de Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc en la Ciudad de México, la amenazaron de muerte y la persiguieron a bordo de una motocicleta.
El pasado 21 de julio, varias organizaciones civiles y personas se manifestaron al exterior de la alcaldía denunciando “limpieza social” en contra de personas en situación de calle y trabajadoras sexuales, represión en manifestaciones feministas y expresiones artísticas, vendedores ambulantes, así como clasismo.
Entre las organizaciones que se manifestaron estuvo LLECA - Escuchando la calle, liderada por la activista Victoria Sámano, que el mes pasado obtuvo el acta constitutiva que le da el estatus de Asociación Civil.

A una semana de manifestación, la cual fue recriminada por Sandra Cuevas, la activista denunció que recibió amenazas de muerte y fue perseguida por presuntos trabajadores de la funcionaria.
Recordó que mientras viajaba en un taxi de aplicación, un motociclista posiblemente armado se puso enfrente para cerrarle el paso. Mientras el sujeto discutía con el chofer, la miraba fijamente y huyó cuando un policía se acercó a verificar qué estaba pasando.
Por estos hechos, Sámano solicitó una patrulla al Mecanismo de Protección Integral de la Ciudad de México, enfocado a periodistas y personas defensoras de derechos humanos; sin embargo, esperó por más de 20 minutos sin que llegaran.

Derivado de lo anterior, la activista denunció a través de LLECA y de forma personal que ella y otras integrantes han sido intimidadas y criminalizadas por ejercer su derecho a la libre manifestación y expresión.
“Con profunda preocupación nos dirigimos a ustedes para denunciar y condenar enérgicamente las acciones violentas que están afectando seriamente nuestra labor en la alcaldía Cuauhtémoc y zonas circundantes de la Ciudad de México”, añadió la Asociación Civil en un comunicado.
En ese sentido, exhortó a las autoridades capitalinas, al Gobierno Federal y a los mecanismos de protección a personas defensoras de derechos humanos que garanticen la seguridad e integridad de las integrantes de LLECA - Escuchando la calle.
De igual forma, exigieron que la Comisión de Derechos Humanos capitalina y nacional se posicionen sobre estos hechos y tomen las medidas necesarias sobre la “limpieza social” que han denunciado desde semanas anteriores, las cuales afectan a personas en situación de calle, entre ellas trabajadoras sexuales.
Mientras tanto, Victoria Sámano confirmó a Infobae México que ya interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia local por el amago.
Es de subrayar que la Asociación Civil inició labores de reconocimiento y apoyo a este sector poblacional en estado de vulnerabilidad desde el 2020.
Más Noticias
Pensión del Bienestar 2025: ¿Qué beneficiarios cobran 6 mil 200 pesos, hoy 13 de noviembre?
La Secretaría del Bienestar avanza con la dispersión del apoyo para adultos mayores conforme al calendario oficial

Alertan por alta probabilidad de lluvia en Tijuana este jueves 13 de noviembre
El pronóstico anticipa cielos nublados; consulta el reporte meteorológico detallado para planificar tus actividades

Manifestaciones hoy 13 de noviembre | Maestros de la CNTE intentan derribar vallas metálicas en Palacio Nacional
Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación se manifiestan en CDMX, demandan diálogo con las autoridades

Valor de apertura del euro en México este 13 de noviembre de EUR a MXN
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Jueves soleado en Monterrey este 13 de noviembre: ¿Cuál será la temperatura máxima?
La previsión para las próximas horas señala ambiente seco; antes de salir de casa, consulta el pronóstico completo



