
El miércoles 19 de julio, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México resguardaron y canalizaron el apoyo del personal especializado de la Dirección General de la Brigada de Vigilancia Animal (DGBVA) para un tlacuache. Se trataba de una hembra con sus crías; la madre fue hallada con lesiones ya que dos perros la atacaron en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.
El rescate se llevó a cabo gracias a que uniformados de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) encargados en esa demarcación recibieron una llamada de alerta sobre un animal lesionado al interior de un panteón localizado en la avenida Prolongación Barranca del Muerto y su esquina con la calle Cóndor, de la colonia Águilas Pilares.
Cuando arribaron al sitio fueron recibidos por una mujer quien dijo ser empleada en el lugar y que, al realizar sus recorridos, encontró un marsupial hembra lesionada tras la agresión de dos perros que deambulaban por la zona. Asimismo tenía a la vista en su vientre a cuatro crías, por lo que la mujer llamó de inmediato para salvar a los animalitos.
De acuerdo a los lineamientos policiales, informaron a sus superiores para que se canalizara el apoyo del personal especializado, mientras que el animalito junto con sus crías fue colocado en una carretilla y trasladado al área de oficinas del cementerio para su resguardo, en espera del arribo de los oficiales de la DGBVA de la SSC.

Una vez que los brigadistas llegaron al lugar, contuvieron al ejemplar y la colocaron, junto con sus bebés, en una caja especial para su traslado a las instalaciones de la DGBVA, ubicada en la alcaldía Xochimilco, donde será valorada por el personal especializado y de acuerdo al diagnóstico será liberada a su hábitat natural.
Cabe señalar que el tlacuache es una especie de zarigüeya y es el único marsupial mexicano, además es muy común que se desarrolle en zonas conurbadas como la Ciudad de México, por lo que la SSC recuerda a la población que los animales son seres vivos que requieren cuidados especiales y exhorta a los ciudadanos a cuidarlos y no maltratarlos.
El nombre de tlacuache proviene del náhuatl tlacuatzin. “Tla” que significa fuego, “cua”, mordisquear, comer; y “tzin”, que quiere decir chico; en una traducción oficial se refiere a “el pequeño que come fuego”. Habita comúnmente en los estados de Quintana Roo, Veracruz, Guerrero, Yucatán, por mencionar sólo algunos, pero también en algunas zonas de la Ciudad de México, como Coyoacán, Ajusco, Chapultepec, Ciudad Universitaria y en el Centro Histórico.

Desafortunadamente, esta zarigüeya se encuentra en peligro de extinción, por lo que es importante respetarlo, no molestarlo, no alimentarlo, no agredirlo, espantarlo ni tratar de capturarlo. Es mejor llamar a las autoridades especializadas para que lo re ubiquen, tal y como lo llevaron a cabo los habitantes de la alcaldía Álvaro Obregón.
En caso de que una zarigüeya ingrese a una casa o se encuentre deambulando por la calle, se recomienda abrirle espacio para que pueda continuar con su camino.
Más Noticias
Alcalde de Matamoros niega haber sido detenido en EEUU por narcotráfico: “Fue una revisión”
Versiones periodísticas apuntaban que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza le había retirado la visa

Confirman primer caso en humanos de miasis por gusano barrenador en Chiapas
Se trata de una mujer de 77 años de edad del municipio de Acacoyagua

Este es el destino turístico cerca de CDMX donde puedes disfrutar de uno de los mejores pulques de México
Los visitantes también pueden disfrutar de una barbacoa de borrego o mole de guajolote

Cazzu vs Ángela Aguilar: quién tuvo más visitas con su nueva canción en las primeras horas
Así va el desempeño del tema musical de la mexicana en contraste con el de la argentina

Detienen a mujer acusada de arrojar a un hombre de su camioneta y provocar su muerte en CDMX
El joven salió proyectado del vehículo en movimiento y su acompañante siguió su camino
