
El miércoles 19 de julio, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México resguardaron y canalizaron el apoyo del personal especializado de la Dirección General de la Brigada de Vigilancia Animal (DGBVA) para un tlacuache. Se trataba de una hembra con sus crías; la madre fue hallada con lesiones ya que dos perros la atacaron en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.
El rescate se llevó a cabo gracias a que uniformados de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) encargados en esa demarcación recibieron una llamada de alerta sobre un animal lesionado al interior de un panteón localizado en la avenida Prolongación Barranca del Muerto y su esquina con la calle Cóndor, de la colonia Águilas Pilares.
Cuando arribaron al sitio fueron recibidos por una mujer quien dijo ser empleada en el lugar y que, al realizar sus recorridos, encontró un marsupial hembra lesionada tras la agresión de dos perros que deambulaban por la zona. Asimismo tenía a la vista en su vientre a cuatro crías, por lo que la mujer llamó de inmediato para salvar a los animalitos.
De acuerdo a los lineamientos policiales, informaron a sus superiores para que se canalizara el apoyo del personal especializado, mientras que el animalito junto con sus crías fue colocado en una carretilla y trasladado al área de oficinas del cementerio para su resguardo, en espera del arribo de los oficiales de la DGBVA de la SSC.

Una vez que los brigadistas llegaron al lugar, contuvieron al ejemplar y la colocaron, junto con sus bebés, en una caja especial para su traslado a las instalaciones de la DGBVA, ubicada en la alcaldía Xochimilco, donde será valorada por el personal especializado y de acuerdo al diagnóstico será liberada a su hábitat natural.
Cabe señalar que el tlacuache es una especie de zarigüeya y es el único marsupial mexicano, además es muy común que se desarrolle en zonas conurbadas como la Ciudad de México, por lo que la SSC recuerda a la población que los animales son seres vivos que requieren cuidados especiales y exhorta a los ciudadanos a cuidarlos y no maltratarlos.
El nombre de tlacuache proviene del náhuatl tlacuatzin. “Tla” que significa fuego, “cua”, mordisquear, comer; y “tzin”, que quiere decir chico; en una traducción oficial se refiere a “el pequeño que come fuego”. Habita comúnmente en los estados de Quintana Roo, Veracruz, Guerrero, Yucatán, por mencionar sólo algunos, pero también en algunas zonas de la Ciudad de México, como Coyoacán, Ajusco, Chapultepec, Ciudad Universitaria y en el Centro Histórico.

Desafortunadamente, esta zarigüeya se encuentra en peligro de extinción, por lo que es importante respetarlo, no molestarlo, no alimentarlo, no agredirlo, espantarlo ni tratar de capturarlo. Es mejor llamar a las autoridades especializadas para que lo re ubiquen, tal y como lo llevaron a cabo los habitantes de la alcaldía Álvaro Obregón.
En caso de que una zarigüeya ingrese a una casa o se encuentre deambulando por la calle, se recomienda abrirle espacio para que pueda continuar con su camino.
Más Noticias
Recomendaciones y cuidados para las temporadas de calor en México
Las horas entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m. son las más peligrosas por la alta radiación solar

En promedio dos integrantes de la Guardia Nacional fueron denunciados diariamente en 2024, según cifras oficiales
Los últimos datos reflejan que la percepción de confianza hacia esta fuerza de seguridad fue del 80.6%

Nuevos ministros de la Suprema Corte asumirán rezago de más de mil 300 casos
La nueva etapa del Poder Judicial comenzará el 1 de septiembre con nueve ministros, sin experiencia previa en la mayoría, un rezago acumulado y advertencias sobre afectaciones a derechos humanos
Cae ejecutivo de Banco Afirme por no regresar 123 millones de pesos para construir planta fotovoltaica
Nabor Medina Garza es acusado por temas de presunta corrupción en el caso Next Energy, el cual tuvo inicio en la gestión del exgobernador Jaime Bonilla

¿Qué es la gentrificación y por qué preocupa en CDMX? Estas son las colonias más afectadas
La Roma, Condesa, Juárez y el Centro Histórico enfrentan alzas de precios, desplazamiento y tensiones sociales
