
A diario, algunas personas se encuentran en la búsqueda de nuevas monedas, las cuales se pueden localizar en plataformas comerciales de internet a precios desde los más accesibles a los más elevados y a pesar de que no los valen, pues de acuerdo con expertos en numismática, las piezas deberán tener algunos elementos para poder incrementar su valor.
En esta ocasión daremos a conocer las características de un par de ejemplares que tienen al menos dos cosas en común, cuentan con un valor nominal de un peso y llevan el mismo personaje histórico en una de sus caras de la moneda.
Las piezas forman parte de la familia A y AA, lo que quiere decir que ya están desmonetizadas y ya no son válidas para realizar transacciones. Se trata de las monedas con una denominación de 1 peso, las cuales se pusieron en circulación en 1970 y 1984.
De acuerdo con algunos usuarios de la página web de Mercado Libre, éstas piezas se ofrecen en más de 360 mil pesos.

¿Cuáles son sus características?
*Moneda de 1 peso (1970)
Este ejemplar antiguo fue acuñado en cuproníquel (cobre y níquel), tiene forma circular, un diámetro de 29.0 mm y se puso en circulación en 1970.
A su reverso se observa la efigie (imagen) de don José María Morelos y Pavón, militar y sacerdote que destacó como jefe insurgente en la Independencia de México, cuenta también con la inscripción “un peso”, año de acuñación y símbolo de la casa de la moneda.
Mientras en su anverso luce el tradicional Escudo Nacional del águila devorando a una serpiente en relieve escultórico y la leyenda Estados Unidos Mexicanos.

Esta pieza se vende hasta en 60 mil pesos en el sitio de Mercado Libre, según una persona que la mostró.
*Moneda de 1 peso (1984)
En cuanto a este ejemplar, también cuenta con un valor nominal de 1 peso y se puso en circulación en 1984.
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), este ejemplar es circular, liso y fue acuñado en acero inoxidable.
En su reverso se observa la imagen del generalísimo José María Morelos, en una posición de tres cuartos de perfil y con un vestuario típico de la época.
En la misma cara de la moneda se observa el número 1, año de inscripción y la leyenda “Jose ma. morelos” y símbolo de la casa de la moneda.

Esta pieza se comercializa hasta en 300 mil pesos, de acuerdo con una persona que subió la imagen a la página de Mercado Libre.
Hay que recordar que decenas de monedas de diversas denominaciones y materiales de acuñación se venden por internet a precios muy elevados. Sin embargo, antes de comprar se recomienda acudir con un experto.
Más Noticias
Representantes de Fabiola Campomanes difunden postura oficial tras supuesta agresión física a La Bea en La Granja VIP
Las participantes del reality aclararon los rumores sobre un supuesto altercado físico, asegurando que todo fue un malentendido

Mousse de chocolate con solo dos ingredientes ideal para un postre navideño
En estas fiestas de fin de año siempre hacen falta recetas fáciles para compartir con amigos y familia

El frente frío 16 ocasionará lluvias fuertes en estas entidades, alerta Conagua
El pronóstico indica que las lluvias más intensas serán de 75 a 150 mm, además del descenso de temperaturas
Humberto Suazo es homenajeado por Monterrey con una calle a su nombre
El club regiomontano inauguró el Muro de Leyendas y nombró la vialidad principal del Estadio BBVA en honor al delantero chileno, consolidando su legado como símbolo de la institución

Trabajaron con Chabelo y fueron pareja de Gabriela Michel, pero Eugenio Derbez y ‘el señor Aguilera’ nunca fueron amigos
Gabriela Michel no solo brilló en el mundo del doblaje, sino que también eligió mantener su vida familiar con Jorge Alberto Aguilera y sus hijas alejada de la exposición mediática

