
El presidente Andrés Manuel López Obrador confesó que es “corresponsable” de la situación que actualmente vive la alcaldía Benito Juárez, entorno a los casos de corrupción inmobiliaria, pues recordó que cuando fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México en el 2000, los desarrolladores construían unidades habitacionales en terrenos baldíos o rurales e incluso en bosques.
En La Mañanera desde Palacio Nacional, explicó que en ese entonces no se incluía al Estado en la administración de las construcciones y se dejaba todo “al mercado”, lo que ocasionó que varias delegaciones se poblaran “más de la cuenta”.
“Un poco lo que pasa en Benito Juárez, les cuento que hasta yo tuve que ver con eso, confieso que soy corresponsable, por que cuando llegué a ser jefe de Gobierno, que por la especulación financiera, los desarrolladores construían sus unidades habitacionales en las delegaciones de la ciudad donde habían terrenos baldíos o terrenos rurales, e incluso bosques.
“Y ¿Qué pasaba?, que después del terremoto del 85, muy lamentable, y por el manejo que hacían los desarrolladores, porque estaba de moda que el Estado no participara en el desarrollo, que todo quedara al mercado, se fue poblando más de la cuenta, Iztapalapa, que en 1970 tenía 500 mil habitantes y ahora tiene dos millones o un poco más”, dijo.
Acusó que previo a su administración como jefe de Gobierno “se había abandonado a la Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Azcapotzalco y Benito Juárez”, por lo que solo crecieron 12 de las entonces 16 delegaciones, además de que hacía falta servicios, vialidades y transportación en alcaldías como Iztapalapa y Tlalpan.
Recordó que por ello se determinó crear el “Bando 2″ e incluso, propuso que se volviera a formar una agrupación así, pero ahora para “poner orden”.
“Entonces empiezan a dar facilidades, pero se desata la construcción en el centro más allá de lo necesario, ahora hace falta otro bando, pero ya para poner orden, porque en la Miguel Hidalgo había colonias con escuelas vacías y ahora grandes fraccionamientos, plazas.
“Y lo mismo en Benito Juárez, empezaron los edificios y el trafique de las autoridades locales, te doy el permiso, nada más que me vas a dar del edificio de departamentos uno o dos, o vas a contratar a esta empresa para que te haga cualquier obra”, afirmó.
¿Qué era el “Bando 2″?
De acuerdo con un análisis de la Universidad Autónoma de México UAM) Azcapotzalco, a pocos días de que asumió la Jefatura de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer una serie de Bandos Informativos, entre los que se encontraba el Bando 2, que tenía como uno de sus objetivos detener la pérdida de población que, en las últimas décadas, había caracterizado el comportamiento de las cuatro delegaciones centrales del Distrito Federal.
Los datos del Conteo 2005 señalan que en efecto se logró, no sólo frenar, sino incluso en algunas de las delegaciones centrales, revertir el proceso de despoblamiento; sin embargo, el impacto más directo fue el encarecimiento del suelo en las delegaciones centrales lo que contribuyó a la salida masiva de la población de menores recursos que no cuenta con el capital suficiente para hacerse de una vivienda en zonas servidas de la capital.
Más Noticias
Cuál es el porcentaje de peso corporal que debes bajar para evitar desarrollar hígado graso o revertirlo
La pérdida de peso moderada puede marcar la diferencia en la prevención y el tratamiento de esta afección

Metrobús CDMX: estaciones sin servicio en esta última hora del 18 de noviembre
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Berterame ve a Fidalgo listo para competir por un lugar en la Selección Mexicana
El atacante aseguró que el vestuario del Tri está abierto a jugadores que eleven la competitividad

Rusa critica suspensión de clases en México por frente frío y desata fuerte debate: “Vete a tu país”
La creadora viral reclamó que en México suspendan actividades por el frente frío 13, provocando cientos de respuestas en defensa del contexto nacional

Reportan muerte de una mujer dentro de una cámara de refrigeración en supermercado de Tlaxcala
Los primeros reportes apuntan dos líneas de investigación: infarto en horario laboral o feminicidio


