
La preservación de las lenguas indígenas es una tarea crucial para salvaguardar la riqueza cultural de México, y el profesor Julio Hernández Juárez, originario de Tlaxcala, ha encontrado en TikTok una plataforma para enseñar y mantener viva la lengua náhuatl, el idioma nativo de su abuela.
A través de su cuenta @juliotzin76 en TikTok, Julio Hernández comparte lecciones del náhuatl con el objetivo de que las nuevas generaciones valoren sus raíces indígenas y se interesen en aprender y hablar este idioma ancestral.
Durante la pandemia por COVID-19, al observar a sus sobrinos grabar bailes y videos cómicos en TikTok, el maestro decidió utilizar esta red social para difundir contenidos interesantes, prácticos y educativos.

Aunque al principio recibió comentarios ofensivos, el profesor perseveró y continuó compartiendo sus lecciones del náhuatl en TikTok. Más de la mitad de los municipios de Tlaxcala hablan esta lengua, lo que motiva a Julio a mantenerla vigente y transmitir sus conocimientos a través de las redes sociales.
Para mejorar su pronunciación e interacción, se acercó a una comunidad cercana que habla náhuatl, lo que le permitió enriquecer su enseñanza y conectar aún más con la lengua ancestral.
Los videos de enseñanza del náhuatl en TikTok se han convertido en una novedad en México, un país con una población indígena significativa.
Según el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), más de 23 millones de personas en México se asumen como indígenas, de las cuales casi 7.4 millones hablan alguna lengua indígena, siendo el náhuatl la más hablada con más de 1.65 millones de hablantes.
En poco tiempo, la cuenta ha ganado gran popularidad en TikTok, contando ahora con más de 167 mil seguidores y una comunidad de personas interesadas no solo de diferentes estados de México, sino también de otras partes del mundo.
Entre sus seguidores, el maestro identifica diferentes motivaciones para aprender el náhuatl, desde aquellos que buscan conocer más sobre la cultura y la lengua hasta extranjeros con curiosidad por esta tradición lingüística.
El sueño de Julio Hernández es ir más allá y establecer un Centro de Enseñanza de Lenguas Originarias en Tlaxcala para fomentar la preservación del náhuatl y otras lenguas indígenas.
Su esfuerzo por preservar el idioma náhuatl
Actualmente, cuenta con más de 166 mil seguidores en la plataforma, demostrando el interés creciente por aprender sobre esta rica cultura.
Residente de Amaxac de Guerrero, Tlaxcala, Julio contó a Multimedios Puebla cómo decidió incursionar en la red social china para impartir clases de náhuatl y contribuir a mantener viva esta lengua ancestral.
Inicialmente, Julio se desempeñaba como educador, pero con la llegada de la pandemia de Covid-19, fue despedido y se encontró desempleado.
Sin embargo, en lugar de desanimarse, decidió descargar TikTok para entretenerse. Pero pronto se dio cuenta de que esta plataforma podía ser una herramienta valiosa para generar contenido educativo, especialmente para enseñar la lengua náhuatl, que considera poco explorada en comparación con la enseñanza del inglés, que era su idea inicial.
El joven tiktokero empezó con videos que abarcaban saludos informales y referencias básicas, generando dos publicaciones por semana. Con el tiempo y la experiencia, mejoró su contenido educativo y lo adaptó a las tendencias de la plataforma, combinando entretenimiento con enseñanza para atraer a un público más amplio.
El camino no ha estado exento de obstáculos, ya que ha enfrentado comentarios despectivos hacia la lengua náhuatl y críticas de aquellos que buscan beneficios económicos a través de TikTok.
Reconoce que, en la actualidad, muchos jóvenes no muestran interés en este tipo de lenguas, lo que aumenta el riesgo de que desaparezcan. Pero no se rinde y ha abierto un canal de YouTube para ofrecer clases formales y seguir fomentando el aprendizaje del náhuatl.
Uno de sus grandes sueños es contar con el apoyo del gobierno de Tlaxcala para establecer un centro de enseñanza de lenguas originarias, lo que ayudaría a fortalecer la preservación de esta valiosa herencia cultural.
Julio Hernández invita a todos los interesados en aprender sobre el náhuatl a seguir su contenido en TikTok (@juliotzin76) e Instagram (@juliotzin_juarez), donde encontrarán valiosas lecciones de esta enriquecedora lengua indígena.
Más Noticias
Metrobús CDMX: líneas, costo y estado de servicio en la última hora de este 5 de octubre
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

El puerto de Veracruz: la probabilidad de lluvia de este 5 de octubre
La ciudad portuaria es conocida por su clima tropical y húmedo ampliamente relacionado a los fenómenos meteorológicos del golfo de México

Así está la calidad del aire de la CDMX y Edomex este 5 de octubre
Una pésima calidad de aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede provocar daños en la salud para quienes realicen actividades al aire libre

¿Se canceló tu viaje? Consulta el estado de las operaciones del AICM
Si vas a tomar un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información es de tu interés

Se registran 108 feminicidios en los estados donde operaba el líder de la pandilla venezolana Tren de Aragua
Se ha identificado como cabeza de la organización criminal a Nelson Arturo Echezuria Alcántara
