
Un día más de bloqueos en la Ciudad de México: este 17 de julio personal médico se movilizó en distintos puntos de la capital del país con el fin de expresar su rechazo a su incorporación al programa IMSS -Bienestar.
De acuerdo con los reportes del Centro de Orientación Vial (OVIAL) capitalino, diversas vialidades de distintas alcaldías fueron cerradas por los manifestantes y son:
-Avenida Miguel Ángel de Quevedo, a la altura de Prol. Moctezuma, colonia Santa Catarina, Coyoacán
- Av. Insurgentes y Eje 2 Norte, col. Tlatelolco
-Cruce de Camino a Nativitas y Av. 16 de Septiembre, col. San Pedro, alcaldía Xochimilco
-Avenida La Turba a la altura de Av. Tláhuac
-Cruce de Fray Servando Teresa de Mier y Congreso de la Unión

Al respecto las autoridades señalaron que las alternativas viales para cada caso son:
- Eje 10 Sur y Río Churubusco
-Eje 1 Poniente, Paseo de la Reforma, Av. Ricardo Flores Magón y Circuito Interior
-Av. Nuevo León, Canal de Chalco, Redención y Prol. Acueducto

-Calle 15 y Av. Guillermo Prieto
-Sidar y Rovirosa, Eje 3 Oriente, Lázaro Pavía y Lorenzo Boturini
Autopista México-Puebla
Cabe señalar que además de los cierres anteriormente señalados, la circulación de la autopista México-Puebla fue bloqueada por un grupo de médicos, quienes con pancartas, impidieron el paso de los automovilistas a la altura de Cuco Sánchez, col. Ampliación Emiliano Zapata, alcaldía Iztapalapa.

De acuerdo con la información preliminar, los manifestantes son trabajadores del Hospital Emiliano Zapata, quienes se congregaron sobre la vialidad (en dirección a la Ciudad de México). El bloqueo desencadenó molestia entre algunos automovilistas, quienes confrontaron verbalmente a los manifestantes.
¿Qué exigen los manifestantes?
De acuerdo con lo señalado por las y los médicos adscritos a distintos hospitales de la Ciudad de México, las movilizaciones de este lunes se dieron ante el incumplimiento de la regularización de contratos y derechos laborales y el rechazó a su incorporación al IMSS-Bienestar.
En este sentido, el personal médico contratado por Honorarios, Galene Salud e INSABI señaló que la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) aún no ha cumplido con las exigencias.
En respuesta, la SEDESA emitió una tarjeta informativa en la que se señaló que se han llevado a cabo mesas de trabajo conjuntas con el propósito de establecer acuerdos.
“En estas mesas se reitera el compromiso del IMSS- Bienestar de mejoras las remuneraciones económicas, asegurar estabilidad laboral y respeto a las prestaciones previstas en las leyes vigentes”, se lee.
Más Noticias
Grupo armado ataca a tiros a candidato del PAN para regidor en Tantoyuca, Veracruz; hay una persona herida
Exigieron la intervención de autoridades para garantizar seguridad electoral

¡Es tierno y esponjoso! Ajolote mexicano debuta en live action de Lilo y Stitch
Este emblemático anfibio mexicano formará parte de la trama en la que se ven envueltos el par de amigos que aprendieron a ser “ohana”

Té de manzanilla y valeriana, un remedio natural para mejorar el sueño y combatir el insomnio
Las propiedades de estas plantas son ideales para ayudar a conciliar el sueño

¿Quién era “El Perris”, elemento clave de Los Chapitos abatido en Sinaloa?
Jorge Humberto Figueroa Benítez, figura central del Cártel de Sinaloa, fue neutralizado en un operativo militar en Bariometo, Navolato

Condiciones climáticas en México: previsión de temperaturas y fenómenos para este 24 de mayo
Pronóstico meteorológico para salir antes de casa y evitar sorpresas en la calle
