
De acuerdo con Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ya no está interesado en comprar Banamex, la unidad local de banca minorista de Citigroup.
El funcionario confirmó este jueves a la agencia Reuters que el conglomerado estadounidense “eligió otro camino” para la venta.
Y es que a finales de mayo pasado, Citigroup descartó la venta de Banamex y dijo que en su lugar haría una oferta inicial de acciones, en un sorpresivo anuncio en medio de conversaciones para vender el negocio al conglomerado Grupo México, de Germán Larrea, el tercer empresario más acaudalado del país.
Luego del anuncio, el presidente López Obrador señaló que su gobierno no descartaba la opción de buscar hasta la mitad de Banamex mediante una asociación público-privada en la que el Estado podría aportar hasta tres mil millones de dólares.

Cabe mencionar que el gobierno federal ya cuenta con otros bancos de desarrollo como Bancomext y Banobras, pero que estos tienen un objetivo diferente al de la banca comercial.
La idea del Jefe de Estado, si bien era considerada viable, no fue vista con buenos ojos de parte de banqueros y analistas, entre otras razones porque los objetivos de uno y otro son diametralmente opuestos.
“La banca comercial se trata de un negocio, es decir de ser un intermediario financiero. Y el gobierno debe tener otro tipo de incentivos como dar apoyos a la población y otorgar créditos a algunos sectores que implican un mayor riesgo”, comentó recientemente Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Monex.
Citibanamex es el cuarto banco más grande del país en términos de activos, ya que al cierre de marzo pasado alcanzaban 1 billón 416 mil 659 millones de pesos, equivalente al 10.95% del sistema financiero, solo superado por BBVA, Santander y Banorte.

Banamex cuenta con una red de mil 300 sucursales, nueve mil cajeros, 12.7 millones de clientes de la banca de consumo, seis mil 600 clientes de la banca empresarial y 10 millones de aforehabientes, siendo la tercer afore (fondo de pensión) en México.
Pero Citi no encontró un comprador directo y ahorallevará al banco a una Oferta Pública Inicial (OPI), un proceso financiero para salir a bolsa y hacer públicas las acciones de la institución, lo que comenzaría hasta 2025.
Mientras tanto la compañía estadounidense precisó que continuará informando las operaciones de Banamex hasta que la propiedad del mismo disminuya por debajo del 50% de los derechos de voto y, a partir de ese momento, dejará de reportarlo dentro de sus estados financieros consolidados.
En este sentido, seguirá operando un banco con licencia local en México a través de su Grupo de Clientes Institucionales (ICG) que ofrece servicios de banca y asesoría a instituciones privadas y públicas, clientes del sector financiero e inversionistas, así como a través del Citi Private Bank.
Más Noticias
Mar de Regil muestra su nueva nariz tras cirugía y responde a las críticas en redes sociales | VIDEO
La hija de Bárbara de Regil se sinceró sobre sus problemas respiratorios y pidió empatía ante la recuperación y los comentarios en redes

Detienen a Carlos de Jesús “N” por ataque mortal en Tonalá
Luego de quedarse varadas, las víctimas fueron atacadas por un grupo de hombres con un machete, un bate y palos de madera

Temblor en México hoy: Se registra sismo de 4.0 en Cd. Hidalgo, Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Telediario y Multimedios le dan el último adiós a Débora Estrella tras su trágica muerte: “Corazón en el cielo”
Con tan solo 43 años de edad, la conductora falleció tras ser víctima de un accidente aéreo

La Casa de los Famosos México en vivo hoy domingo 21 de septiembre: Dalílah Polanco y El Guana en riesgo de eliminación
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de Televisa transmitido 24/7 en ViX+
