
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió las acciones de inconstitucionalidad contra la reforma por la cual se desapareció el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en la Ley General en Materia de Humanidad, Ciencias, Tecnologías e Innovación (Conahcyt).
Se trata de las leyes aprobadas en fast track en el Senado el pasado 28 de abril, en una sesión donde la oposición denuncia que se violaron diversos procedimientos parlamentarios, ya que fueron sin la presencia de legisladores del PAN, PRI, PRD, en una sesión que duro menos de tres horas en la sede alterna de Xicoténcatl. El pasado lunes 8 de mayo se habían publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los decretos de diversas reformas.
Además de la modificación estructural, también se modificaron los criterios para la entrega de los apoyos a los investigadores, con lo cual se verían afectados.
“La acción en contra de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, busca proteger a más de mil 700 investigadores de instituciones particulares, por la discriminación que enfrentarían para recibir apoyos para la innovación e investigación, y a decenas de miles de estudiantes de universidades privadas que hoy pueden realizan sus estudios gracias al apoyo de Conacyt”, se puede leer en la demanda de los legisladores.
Denuncias de la oposición

En su momento, el vicecoordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge Triana, había dicho que estas impugnaciones fueron porque no se había respetado la forma y fondo de la reforma y que había muchas irregularidades. “No más violaciones al proceso legislativo. El Congreso NO es oficialía de partes del presidente”, se leía en Twitter.
Mientras el presidente del PRI, ALejandro Moreno dijo que los diputados del PRI, PAN y PRD presentaron la Acción de Inconstitucionalidad en contra del decreto, “por atentar contra el debido proceso legislativo, el principio de democracia deliberativa, deliberación parlamentaria, seguridad jurídica y la legalidad”.
Además señaló que no se iba a permitir que siguieran estas reformas, “que constituyen un retroceso para el desarrollo de la educación, la ciencia y la tecnología”, expreso en sus redes sociales.
Ahora con la admisión de las acciones de inconstitucionalidad, le toca a la SCJN realizar el análisis correspondiente que estará a cargo de un ministro y determinar si los procesos fueron los correctos o no.
Más Noticias
Accidente vial en Tecámac deja cinco muertos y 17 heridos
Una unidad de transporte público se impactó de frente contra un camión de basura; el percance fue registrado este lunes en la carretera libre a Tizayuca

Boda civil de Ale Capetillo y Nader Shoueiry, así se vivió la romántica ceremonia en Madrid | Fotos
La hija de Biby Gaytán protagonizó un evento mágico junto a su pareja, donde los asistentes pudieron ser partícipes de una unión caracterizada por el amor y la sencillez

El agua mineral no está recomendada para estas personas, según expertos en nutrición
El agua carbonatada es conocida por sus burbujas y frescura, sin embargo, no todos los organismos pueden tolerarla de la misma forma

Popocatépetl vive casi dos horas de tremor y registra 94 exhalaciones este 14 de abril
El Popocatépetl es uno de los seis volcanes detectados como de alto riesgo por el Cenapred, razón por la cual es monitoreado de forma constante

Cancelan concierto de El Komander en Querétaro; continúa el combate a la narcocultura
El intento de las autoridades por erradicar la apología al crimen organizado llevó a que el artista no se presentara en su próxima fecha
