
La licencia de conducir es un requisito obligatorio para todo conductor que maneje en territorio mexicano. Este documento puede ser obtenido desde las dependencias correspondientes de cada entidad (todo dependerá del lugar de residencia del o la interesada) y será válido en todo México.
Por ejemplo en el Estado y la Ciudad de México son sus receptivas secretarías de movilidad las encargadas de expedir la tarjeta. Para estos casos es conveniente conocer cómo se realiza el trámite, qué documentos se requieren y cuáles son los costos.
Cómo obtener la licencia de conducir en la CDMX
Actualmente la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México cuenta con el servicio de trámite en línea de licencia de manejo, desde donde se puede agendar una cita lo que facilita el trámite y evita a las y los solicitantes las largas filas.
Para el caso de los conductores que cuentan con vehículos particulares, es decir aquellos que no exceden las 3.5 toneladas de peso, se emite la licencia tipo A, la cual a su vez se subdivide en A1 (para conductores de motocicletas) y A2 (para conductores que conducen tanto automóvil como motocicleta).

Para tramitar ya sea la expedición, renovación o reposición, las Semovi solicita:
- Llenar el formulario de solicitud en línea
- Documento de identificación oficial (ya sea INE, cartilla de servicio militar, pasaporte, cédula profesional, tarjeta de residencia)
- Comprobante de domicilio
- Línea captura pagada
- CURP
- Asistir al módulo de atención

Tanto el costo de expedición como el de la renovación de la licencia para conducir vehículos Tipo A es de 989 pesos y tiene una vigencia de 3 años. El monto se puede pagar en múltiples bancos con la línea de captura que se obtiene desde el portal de Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México (https://data.finanzas.cdmx.gob.mx/formato_lc/conceptos/licencias).
Cabe señalar que la transacción se tiene que realizar previo a solicitar una cita en alguno de los Módulos de Control Vehicular y Licencias de la Secretaría de Movilidad.
Otros tipos de licencia en la CDMX
Cabe agregar que también existen las licencias tipo B, C, D y E, las cuales corresponden a distintos usos. Por ejemplo, en el caso de la B corresponde a los automóviles que ofrecen servicio como taxis. Por otro lado, las demás letras corresponde a vehículos de mayores dimensiones.
C: trasporte público de pasajeros
D: Tráileres, grúas y camiones de carga
E: vehículos de emergencia como ambulancias y camiones de bomberos
Licencia de conducir en el Edomex
En el caso de solicitar por primara vez la tarjeta en el Estado de México es necesario precisar que se requieren los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento o carta de naturalización
- CURP
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses a para de la fecha de facturación
- El interesado deberá presentar y aprobar el examen de conocimientos del Reglamento de Tránsito de Edomex.
- Comprobante de pago de derechos
En este caso, la persona interesada deberá realizar el tramite respectivo al tipo de vehículo particular que conduzca: A (automovil), C (motocicleta) o E (para servicio de taxis). Los costos en este caso dependerán de los años de vigencia.
A y C con vigencia de 1 año: $634
A y C con vigencia de 2 año: $849
A y C con vigencia de 3 año: $1,135
A y C con vigencia de 4 año: $1,509
E con vigencia 1 año : $830
E vigencia 2 años: $1,108
E vigencia 3 años: $1,477
E vigencia 4 años: $1,968
Más Noticias
Cocinero de fentanilo revela cómo trabaja para un cártel en la CDMX
En entrevista con el periodista Óscar Balderas, “El Banner” reveló los métodos de producción, la corrupción institucional y la forma en que se recluta

Estos son los productos que parecen jamón pero no lo son, según Profeco
La Procuraduría del Consumidor analizó 40 productos de marcas distintas de embutidos

Las últimas previsiones para Santiago Ixcuintla: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima hoy en México: temperaturas para Bahía de Banderas este 1 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Huracán Flossie Categoría 1: el ciclón se fortalece y avanza hacia costas de Colima y Michoacán| En vivo
Sigue en tiempo real la información sobre el fenómeno meteorológico así como los efectos que causarán en México
