Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego: desde cuándo se celebra esta fecha y qué se busca con ella

Este 9 de julio se conmemora un año más esta fecha, que comenzó en la sede de las Naciones Unidas

Guardar
Año con año se busca
Año con año se busca destruir armas de fuego en todo el mundo. | Andina

Las armas de fuego son muy peligrosas. Aún así, para muchas personas es normal contar con ellas en sus hogares, con diferentes fines. Por ello, desde 2001, hace ya 22 años, cada 9 de julio se celebra el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego. Esta fecha se vio impulsada a raíz de la Conferencia General sobre el Comercio Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras, que se realizó en 2001 en la sede de las Naciones Unidas.

Desde entonces, han sido muchas las armas de fuego que los ciudadanos han entregado para su destrucción, y sin embargo, el número de rifles, revólvers y pistolas parece haber aumentado bastante en los últimos años.

Esta realidad la ha explicado en diversas ocasiones la Confederación Internacional Oxfam, quien ha dicho que el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego es una fecha que todos los ciudadanos del mundo suman esfuerzos para sacar de circulación una gran cantidad de armas.

Se estima que, en promedio, cada año el 9 de julio se llegan a destruir unas 800 mil armas de fuego, sin embargo, cada vez que se destruye una, se fabrican 10. El problema de fondo es que las naciones y los gobiernos son los que deberían plantearse el reducir o detener la fabricación de armas, pues mientras esta industria perviva nunca se podrá eliminar la violencia y las muertes que acarrean consigo las armas ilícitas.

Esta fecha suelen organizarse pláticas,
Esta fecha suelen organizarse pláticas, conferencias y simposios para concientizar a la gente sobre el tema. (Andina)

Algunas organizaciones no gubernamentales, como Oxfam, Amnistía Internacional y la Red Internacional de Acción sobre Armas Pequeñas, por nombrar algunas, llevan a cabo algunas acciones este día, como la de instalar centros de recolección y destrucción de armas de fuego.

También suelen organizarse pláticas, conferencias y simposios, donde se busca concientizar a los ciudadanos sobre el mal que representan las armas de fuego para la segura y buena convivencia social. No obstante, dichas organizaciones también afirman que, mientras los gobiernos no sumen esfuerzos con la sociedad civil para lograr disminuir el número de armas de fuego disponibles, toda acción llevada a cabo servira de poco.

Con armas entregadas en la Ciudad de México, se crean monumentos

Martí Batres, actual jefe de Gobieno de la Ciudad de México, y ex secretario de Gobierno de la capital, dio a conocer, el pasado mes de abril, que con las armas que se entregan en un programa llevado a cabo en la capital, llamado “Sí al desarme, sí a la paz” se realizan monumentos a la paz en la CDMX.

Batres dijo, en esa ocasión, cuando aún era secretario de gobierno, que “estamos trabajando para sacar las armas de los hogares. Recibimos el arma, y el programa es anónimo, lo que nos interesa es que el arma salga. No necesitan dar su nombre ni identificarse y se da un dinero de acuerdo con el estado del arma”.

El pasado mes de abril,
El pasado mes de abril, Martí Batrez informó que con las armas de fuego recolectadas en la CDMX se construyen monumentos. Foto: Cuartoscuro

También señaló en esa ocasión que se reúne un aproximado de de cuatro toneladas para crear un monumento, y se reciben diversas propuestas de monumentos para elaborarse. “Se destrozan las armas y se crea un monumento, ya se hizo uno de los niños por la paz y se reunieron cuatro toneladas para hacerlo. Vamos a juntar otras cuatro toneladas para hacer otro”, señaló.

Además, explicó que los niños también pueden entregar pistolas o juguetes bélicos, y a cambio, se les dará otros, por lo que invitó a los pequeños del hogar a asistir y realizar este cambio.

Dijo que, desde el 2019 hasta la fecha, se había recibido 8 mil armas y más de un millón de cartuchos. “8 mil armas y más de un millón de cartuchos desde 2019, pero en 2020 y 2021 el programa se interrumpió por el tema de la pandemia”, explicó.

Cuántas armas ha decomisado el gobierno de AMLO desde el inicio de su sexenio a nivel nacional

Desde diciembre de 2018, cuando inició el gobierno del morenista Andrés Manuel López Obrador (AMLO), hasta el pasado mes de abril, las autoridades mexicanas decomisaron 39 mil 782 armas de fuego, según dio a conocer el pasado 2 de mayo el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, en la conferencia de prensa mañanera de ese día.

Desde que comenzó el gobierno
Desde que comenzó el gobierno de AMLO, se han decomisado casi 40 mil armas de fuego. | Captura de pantalla gobierno federal

Sandoval señaló en esa ocasión que “son armas de diferentes calibres”. Además, dijo que “aquí hay que considerar que de estas armas se ha visto un incremento muy importante en ametralladoras calibre 50 o fusiles Barret. Estas armas son de producción estadounidense”, añadió. En promedio, las autoridades mexicanas, cada año, han decomisado unas 10 mil armas, incluso en 2020, año en el que comenzó la pandemia. También dio a conocer que, además de las armas, se han incautado unos 168 mil cartuchos estos años.