
El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) llevará a cabo su vigesimosexta edición en la ciudad de León del 20 al 23 de julio, en San Miguel de Allende del 24 al 27 y en Irapuato del 28 al 31. El GIFF dará protagonismo en su selección fílmica al impacto de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito artístico, un tema que expuso a profundidad la directora del evento Sarah Hoch.
En la 26 edición del festival, que durará del 20 al 31 de julio, la directora señaló que se hizo una implementación integral de inteligencia artificial en todas sus áreas. Lo que buscan con dichas acciones es adquirir experiencia, acercarse de una manera natural y al mismo tiempo expresar su preocupación ante esta nueva tecnología. “Hay películas en el festival realizadas por IA”, resaltó.
Asimismo, la directora fue muy sincera al reconocer que este tipo de tecnología ha brindado una notable facilidad al proceso cinematográfico, sin embargo gradualmente las personas pueden quedar excluidas de la industria y de distintas ramas del arte.
En el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) se exhibirá un total de 201 películas procedentes de 49 países. Además, se llevarán a cabo 32 estrenos de cintas estadounidenses, 53 mexicanas y 37 de otros países.

Dentro de las distintas secciones del festival, se incluyen categorías como “Largometrajes Mexicanos”, donde se exhibirán un total de 13 películas. Además, en la sección de “Cortometrajes” participarán 10 cortos provenientes de 11 países diferentes.
El festival realizará varios homenajes a diferentes artistas como Arcelia Ramírez, la cantante Joan Báez, Tita Lombardo y al director mexicano Luis Estrada, por mencionar solo algunos.
GIFF pondrá bajo los reflectores al cine suizo en esta 26 edición, el cual se caracteriza por su peculiar composición política, lingüística, “por la defensa férrea de su neutralidad, lo cual le ha permitido ser un refugio para el arte y la cultura, que han florecido ahí de manera especial”.
Estos son algunos títulos que figuran en la selección del festival:
-Thunder, ópera prima de Carmen Jaquier
-Mad Heidi de Johannes Hartmann y Sandro Klopfstein
-The Land Within de Fisnik Maxville
-Unrest de Cyril Schäublin
Durante su turno, el embajador de Suiza en México, Pietro Piffaretti añadió, “Es un gran orgullo estar presente con ocho producciones. Queremos presentar una industria que no se conoce mucho y dar a conocer que Suiza no son solo montes verdes”.

Adicionalmente, se llevarán a cabo varios eventos como el de “Cine entre muertos” que se desarrollará en tres panteones ubicados en distintas ciudades del estado. También habrá eventos para incentivar el cine LGBT+ como el llamado “Locura de la medianoche”, donde proyectarán 12 cortometrajes de nueve países.
Contarán con una amplia oferta de conferencias y talleres; una conferencia sobre la historia del Taller del Chucho el famoso estudio de animación jalisciense y mucho más.
Por otro lado, el GIFF lanza junto con la Secretaría de Salud de Guanajuato la campaña nacional Cero Violencia Contra la Mujer, la cual pretende prevenir las conductas misóginas, la vocera de la campaña será la reconocida actriz mexicana Eréndira Ibarra quien se encuentra muy comprometida con las causas sociales y los derechos de las mujeres a una vida digna y sin violencia.
Más Noticias
Quinceañera aprovecha bloqueo en Eje Central para lograr sesión de fotos única frente a Bellas Artes
En medio de una manifestación, una joven logró una postal única para sus XV años sin gente a su alrededor. Su ingenio se volvió viral en redes

Predicción del tiempo en Ciudad de México para este 6 de julio
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Recomendaciones y cuidados para las temporadas de calor en México
Las horas entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m. son las más peligrosas por la alta radiación solar

En promedio dos integrantes de la Guardia Nacional fueron denunciados diariamente en 2024, según cifras oficiales
Los últimos datos reflejan que la percepción de confianza hacia esta fuerza de seguridad fue del 80.6%
