
Los sonideros están cerca de ser declarados como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México, tras este primer encuentro con la Secretaría de Cultura local, donde estuvieron presentes representantes de ambas partes, expertos en el tema y hasta un delegado de la UNESCO.
La tarde del martes 4 de julio, sonideros, clubes de baile y promotores culturales se reunieron con funcionarios de la Secretaría de Cultura en la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Cosmos, donde hablaron sobre sus inquietudes.
Claudia Curiel, titular de la Secretaría de Cultura, señaló que han trabajado en la declaratoria por más de un año y aseguró que en no más de cinco semanas se concretará la Declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial.

“Para nosotros (la Secretaría de Cultura capitalina) es importante que como sonideras y sonideros se mantengan unidos, porque este es un tema que abarca a toda la cultura y el gremio, no es solo para un grupo”, exhortó.
La funcionaria recordó que en marzo pasado se realizó el Gran Baile de Sonideras y Sonideros en el Zócalo en el marco del Festival Noche de Primavera, asegurando que lograron unir a personas de todos los barrios de la Ciudad de México en una misma fiesta, algo que otros músicos no han logrado.
En dicho evento, que tuvo una duración aproximada de 12 horas, participaron más de 30 sonideros, entre los que destacó la dinastía Rojo (La Changa y La Changa Jr.) y la dinastía Perea del Peñón de los Baños (La Conga y Eckos), y asistieron más de 100 mil personas.
Curiel Icaza adelantó que el próximo años se realizará otra edición del Baile de Sonideras y Sonideros en la Noche de Primavera del Zócalo, pues “ya se ganaron la plaza más importante del mundo”.

En tanto, el director general de Gestión Institucional y Cooperación Cultural de la Secretaría de Cultura local, Jorge Muciño Arias, señaló que se ha concluido la primera etapa de la Declaratoria y cuentan con un dictamen revisado, en el que se adjuntan testimonios y varios documentos que justifican su valor histórico y social, antes las instancias correspondientes.
Dijo que además del personal de la Secretaría de Cultura, expertos, niveles de gobierno y miembros de la comunidad, participan representantes de la UNESCO en México; estos últimos compartirán sus observaciones y contribuirán en el proceso que ayudará a que se obtenga en reconocimiento para los sonideros.
En tanto, el coordinador de los Sectores de Cultura y Ciencia de la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Carlos Tejada, destacó la importancia de que el organismo de cultura local esté participando con un plan de salvaguarda.

Explicó que la salvaguarda es un tipo de protección especial, porque “se toman medidas para garantizar la viabilidad del patrimonio, es decir, acciones enfocadas para que la comunidad siga practicando y transmitiendo esa expresión, en este caso la cultura sonidera”.
Tejeda dijo que para la UNESCO, un Patrimonio Cultural Inmaterial se trata de “usos, expresiones, representaciones y conocimientos que una comunidad o grupo reconoce como tal, que tiene tres características en las que se tiene que enfocar el plan de salvaguarda: 1) es recreado constantemente por las comunidades; 2) se transmite de generación en generación, y 3) infunde un sentimiento de identidad y continuidad”.
Luego de que se haga la Declaratoria de Patrimonio en el mes de agosto, se harán varios foros para la elaboración del Plan de Salvaguarda, que se enriquecerá con los sonideros y sonideras.
Más Noticias
Sismo de 4.3 de magnitud se registra en Guerrero
El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

La mañanera de hoy 17 de octubre | Avances de la emergencia, defensa del IEPS, acuerdos con refresqueras, explicación de la ley contra extorsión, entre lo relevante
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa

Reforma a la Ley de Amparo “no es una medida autoritaria” y agilizará los juicios en México: Sheinbaum
La presidenta aprovechó su explicación para respaldar las palabras del ministro en retiro Arturo Zaldívar respecto a estas modificaciones a esta medida legal

Sheinbaum defiende nueva alza del IEPS a refrescos y bebidas azucaradas: “El objetivo es consumir menos”
Se hará campaña de prevención sobre el efecto negativo sobre consumo de comida chatarra y bebidas azucaradas

“Es su libertad sexual”: Javier Ceriani defiende a Cazzu tras críticas de Pati Chapoy por usar poca ropa en sus shows
La conductora de Ventaneando lanzó mordaz crítica hacia la argentina
