
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, anunció que el gobierno aplicará la vacuna contra el coronavirus a finales de este año, como parte de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el manejo de covid-19 a largo plazo.
En La Mañanera desde Palacio Nacional, el funcionario federal detalló que la vacuna contra covid se aplicará de manera simultánea a la de influenza, así cómo en qué grupos de edad podrán recibirla. Te decimos lo que debes saber.
¿Cuándo se aplicará la vacuna contra covid-19 en 2023?
El subsecretario de Salud indicó que la vacuna contra covid se aplicará a partir de octubre, junto con la vacunación contra influencia, esto con la finalidad de aprovechar la logística.
¿Qué vacuna se utilizará?
López-Gatell destacó que aún no se ha definido qué marcas de la vacuna se aplicarán, pues será de acuerdo con un esquema de proveeduría; sin embargo, afirmó que será conforme las recomendaciones de la OMS y cuidando la evidencia científica.
Resaltó que la OMS no ha hecho alguna recomendación en especial sobre el uso de vacunas con bivalente de cepas o variantes que son más recientes, como lo son Pfizer y Moderna, a quienes acusó de “permear esta idea como si fuera una recomendación científica” para promover la venta de su producto.
¿Quiénes podrán vacunarse contra covid en octubre?
El funcionario federal informó que la vacuna contra covid-19 solamente estará disponible para embarazadas, adultos mayores y personas que tengan alguna enfermedad crónica como hipertensión, obesidad, diabetes, entre otras.
Es decir, descartó que se vaya aplicar la vacuna a la población de entre cinco y 17 años, así como a menores de 60 años, que no tengan alguna enfermedad crónica.
Explicó que esta decisión se debe a que se comprobó que las personas menores de 60 años, en especial los adolescentes, tienen bajo riesgo de enfermarse de gravedad.

¿Por qué se aplicará la vacuna contra el coronavirus en octubre?
López-Gatell explicó que “la predicción más creíble, más rigurosa que existe sobre el covid en el mundo” es que la enfermedad “va a permanecer en la humanidad como una de las más de 450 infecciones reparatorias” que tienen un alto riesgo de contagio.
Mencionó que muy probablemente, al igual que la influenza, el covid-19 permanecerá en la humanidad como un fenómeno estacional.
No obstante, recordó que la vacuna no evita que una persona se contagie de covid, pues solamente reduce las posibilidades de desarrollar síntomas graves y de fallecer por la enfermedad.

Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 26 de septiembre: la estación Zócalo se encuentra cerrada
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes

Metrobús CDMX: líneas, costo y estado de servicio en la última hora de este 26 de septiembre
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

Clima del puerto de Veracruz: probabilidad de lluvia y temperaturas del 26 de septiembre
La ciudad costera se caracteriza por su humedad superior al 70% dependiendo de la época del año y los fenómenos meteorológicos del golfo de México

Ayotzinapa: las tres escenas más importantes del crimen a 11 años de la desaparición forzada de los normalistas en Iguala
Tras una década, familiares de víctimas siguen sin respuestas ni justicia; esta investigación recreó posibles escenarios
Cómo está la calidad del aire de la CDMX este 26 de septiembre
El reporte del estado del oxígeno se publica cada hora y diariamente por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la ciudad
