
¿Vas a ir? El presidente Andrés Manuel López Obrador celebrará hoy el quinto aniversario de su triunfo electoral en el Zócalo de la Ciudad de México, lo que ocasionará cierres viales y modificaciones en el Sistema de Transporte Colectivo Metro capitalino, afectando ligeramente la entrada al evento.
El AMLOFest iniciará a las 17:00 horas y se prevé la asistencia de aproximadamente 100 mil personas. Te decimos cómo puedes llegar en Metro, Metrobús y hasta en auto, entre otras recomendaciones.
¿Cómo llegar al AMLOFest en Metro?
El Metro capitalino informó que la estación Zócalo-Tenochtitlán, de la Línea 2, estará cerrada desde las primeras horas de hoy y hasta nuevo aviso.
Sin embargo, recomendó a los usuarios usar como alternativas las estaciones: Pino Suárez, Bellas Artes, Allende, San Juan de Letrán y Salto del Agua para llegar al Centro Histórico.

...¿ Y en Metrobús?
Hasta el momento, el sistema de transporte Metrobús no ha anunciado cierres o modificaciones en alguna de sus rutas cercanas al Zócalo.
Las estaciones del Metrobús más cercanas al AMLOFest son:
- Hidalgo: Línea 3 y Línea 4 (Ruta Norte)
- 20 de Noviembre: Línea 4.
- 20 de Noviembre: Línea 4.
- Museo de la Ciudad: Línea 4.
Cómo llegar en auto
Debido al evento habrá cierres viales en diversas calles del Centro Histórico; sin embargo, quienes lleguen en auto podrán acercarse al Zócalo lo suficiente como para estacionar su vehículo cerca y caminar solo unas cuadras.
Los cierres serán en las inmediaciones del Zócalo, en calles como 20 de Noviembre, 5 de Mayo, Corregidora, Moneda y Monte de Piedad; sin embargo, puedes dejar tu auto en los estacionamientos ubicados en:
- Calle Independencia, entre Dolores y Luis Moya, en la zona del Barrio Chino.
- Calle Dolores, entre Independencia y avenida Juárez.
- Calle López, entre Juárez e Independencia.
- Calle Artículo 123, entre Bucareli y Balderas.
- Donceles, entre Eje Central y Allende.
- Calle Iturbide, entre Juárez y Artículo 123.

Recomendaciones para asistir al AMLOFest
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recomendó a los asistentes:
- Trazar una ruta y consultar las afectaciones viales.
- Respetar los semáforos e indicaciones de los oficiales de la Subsecretaría de Control de Tránsito.
- En caso de conducir, respetar y dar preferencia a los peatones en las inmediaciones a la Plaza de la Constitución.
- Si se llega a pie, no utilizar objetos que distraigan, como audífonos o el teléfono celular.
- Cruzar calles en los cruces peatonales, así como por los puentes y esperar que los vehículos estén en alto total.
- Cuidar a los menores de edad y en caso de necesitar apoyo, recurrir a la o al oficial más cercano.
Más Noticias
Qué tan dañinas son las calaveritas de chocolate de las ofrendas de Día de Muertos
Un tradicional postre mexicano que es delicioso, pero poco nutritivo

Pitbull Cruz lanza dura advertencia a Lamont Roach previo a su pelea de diciembre: “Perro que ladra no muerde”
El pugilista mexicano defenderá por primera vez su campeonato interino del CMB

Cómo preparar una infusión nocturna ideal para combatir la congestión nasal y reforzar el sistema respiratorio
Aunque su uso debe ser moderado, se recomienda consumirlo para aliviar los síntomas de afecciones como resfriados, gripe y tos

Esta es la velocidad del ciclón Raymond: SMN prevé impacto en Baja California Sur
El sábado por la tarde podría impactar como depresión tropical en La Paz, Baja California Sur

Metro CDMX y Metrobús hoy 9 de octubre: activan marcha lenta en Líneas 5, 9 y B por lluvias
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este jueves
