
Luego de que acabara el glamour que rodeó al cine mexicano gracias a su Época de Oro, se habló mucho sobre una crisis en la industria. A pesar de ello, es innegable que todavía se produjeron películas de estilos y cortes diferentes. Más allá del drama ranchero, comenzaron a surgir varias propuestas como el cine de rock and roll.
Enrique Guzmán, César Costa y Alberto Vázquez eran algunos de los mayores representantes en estas películas enfocadas en la juventud, en los cafés, el baile twist y la música. Si bien hicieron cintas bastante conocidas como La juventud se impone, A ritmo de twist, entre otras, ya para finales de los 60 este tipo de cine estaba en las últimas.

Hoy, en el aniversario luctuoso de Tin Tan, Caín, Abel y el otro aún es una de las películas más queridas de esta época.
En 1971 se estrenó Caín, Abel y el otro, filme protagonizado por este afamado trío. Hablaba de la historia de tres amigos cantantes que buscan el dinero y la fama en una costa. En su camino se cruzarán con muchas mujeres hermosas que seducen con sus encantos, pero que nunca logran enamorarlos.
Eso cambiará el día que conocen a Sara (Lorena Velázquez), una joven vedette carismática que los hará pasar por muchas situaciones problemáticas. Tanto al grado que uno de ellos terminará atrapado en una isla.

Además de las situaciones cómicas protagonizadas por Enrique, César, Alberto y de las canciones interpretadas por el trío, también tuvieron una participación especial en su disparatada historia. Germán Valdés Tin Tan figuró entre el elenco como Oscar Latorre, un lugareño irreverente que no cesaba en sus intentos por seducir a las turistas de la costa.
Sin embargo, a pesar de que Germán tuvo varios momentos graciosos a lo largo del metraje y de que era bastante reconocible dentro de la película, estaba lejos de tener un papel protagónico dentro de Caín, Abel y el otro.

Era por entonces que varios decían que Valdés había decaído mucho en la calidad de sus actuaciones dentro del cine. Señalado por su peso y por abandonar a su característico personaje de Tin Tan, Germán había dejado atrás aquellos papeles protagónicos que tuvo en cintas como El rey del barrio o Calabacitas Tiernas para conformarse con intervenciones mínimas.
Desde los años 60 y hasta 1973, año de su muerte, Valdés aceptaría varios papeles secundarios en cintas que, para muchos fueron irrelevantes. Luego de trabajar con Enrique, César y Alberto, Germán estaría en sus últimas películas, siendo El capitán Mantarraya el filme con el que se despediría de todos y donde podría ser protagonista por última vez. Esta producción se estrenó cuatro meses después de que falleció por cáncer.
Alberto, por su parte, todavía tuvo una incipiente participación en cine hasta 1982 con la película Amor a navaja libre. Luego de ello se mantuvo activo en la música, sumando varios discos de grandes éxitos. En 2018 sacó su último sencillo, Slowly.
Años después de Caín, Abel y el otro, César Costa se haría conocido como presentador principal de la Carabina de Ambrosio, también colaboraría con Chabelo e incluso participaría en el programa de radio De costa a costa. En cine, su última participación conocida fue como actor de doblaje para la película Coco de Pixar en 2017.

Enrique Guzmán ya no participó en películas desde 1977, además de que su último disco inédito fue de 1982. Tuvo algunas participaciones en televisión y en la actualidad es remotamente recordado por su aparición en 2008 para el programa La Academia. En 2019 sacó un disco recopilatorio de grandes éxitos.
En la actualidad, el cantante está envuelto en la polémica luego de que su nieta, Frida Sofía, lo acusó de haberla tocado cuando ella apenas tenía 5 años. Hace unas semanas comenzó un proceso legal en contra de la hija de Alejandra Guzmán.
Más Noticias
ONU Mujeres lanza campaña para frenar la violencia digital contra mujeres en México
“Es Real #EsViolenciaDigital”, iniciativa que busca visibilizar el impacto real y promover acciones de prevención, atención y denuncia

Policías de CDMX contienen y rodean a manifestantes de la Generación Z que se dirigían al Zócalo
Autoridades ya llegaron a un acuerdo con los manifestantes y esperan paso tras el desfile de la Revolución
Cómo revertir el hígado graso en 6 meses consumiendo proteínas magras del estilo lentejas, garbanzos y frijoles
Esta afección ya no tiene alternativa cuando progresa a la etapa de cirrosis, donde el tejido hepático sano es reemplazado por tejido cicatricial, por lo que su regresión es vital

La Revolución Mexicana en el cine: películas que retratan el conflicto armado y su huella histórica
Desde el México rural hasta la vida de los caudillos, el séptimo arte ha convertido al conflicto revolucionario en una narrativa impactante, explorando sus dilemas, protagonistas y secuelas en películas memorables

Hígado graso no alcohólico: síntomas de alerta para detectar una posible transición a cirrosis
Cuando esta condición progresa a fases más avanzadas, el daño suele ser irreversible


