
El ex secretario de Gobernación y actual aspirante de Morena de cara a 2024, Adán Augusto López Hernández, “rechazó enérgicamente” el que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inválido el Plan B electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, debido a que se violó el proceso legislativo.
Adán Augusto, quien se encuentra de gira por el país para promover sus aspiraciones federales, publicó a través de las redes sociales su inconformidad por la decisión de los ministros de la Corte, a quienes acusó de estar del lado de los conservadores y los retó a renunciar para que estos se presenten a elecciones.
“Rechazo enérgicamente que una reforma tan necesaria como la electoral, haya sido declarada inválida por la SCJN. Las y los ministros deben entender que los tiempos han cambiado. Si quieren ser opositores al cambio, que renuncien y se presenten a las elecciones. Pero que no quieran frenar avances democráticos significativos disfrazados con la toga de la “justicia”. Lo hemos venido diciendo, y hoy lo reafirmamos: urge renovar al Poder Judicial”, escribió a través de su cuenta de Twitter.
El político tabasqueño fue el principal operador del presidente de la República en las dos Cámaras del Congreso de la Unión para que esta reforma electoral se aplicara a partir de la elección presidencial de 2024, sin embargo, la Corte puso en evidencia las violaciones al proceso Legislativo en que incurrió Morena para su aprobación.
El denominado Plan B del presidente López Obrador pretendía modificar el sistema electoral mexicano a través de reformas a las leyes secundarias, y entre sus objetivos se pretendía eliminar áreas del Instituto Nacional Electoral (INE) y despedir a buena parte del personal de carrera, el cual se encarga de organizar y capacitar a los ciudadanos que participan como funcionarios de casilla.
Las expresiones de Adán Augusto surgen luego que el Pleno de la Corte, con nueve votos a favor, invalidó este jueves la segunda parte del paquete de reformas que promulgó el Ejecutivo federal el pasado 2 de marzo.
Este 22 de junio, la SCJN invalidó las reformas a las leyes invalidadas fueron la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; la Ley General de Partidos Políticos; la Ley Orgánica del Poder Judicial y la expedición de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación.

Los magistrados señalaron que Morena presentó de forma irregular el dictamen y no permitió que los legisladores, no solo a los de oposición sino a los propios morenistas, revisar y analizar el contenido del documento, por lo que este fue votado sin siquiera leer lo que se reformaba.
“Deben conocer lo que van a legislar y lo que va a regir al pueblo de México”, indicó la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández.
Ya el 8 de mayo el máximo tribunal había invalidado la primera parte del Plan B, lo que despertó una serie de críticas desde la presidencia de la República contra los ministros y aumentó la presión para llevar a cabo una reforma con el fin de reformar al Poder Judicial.
“Nueve ministros pasaron por encima de la voluntad democrática expresada por los representantes populares. No hay de otra: Plan C en las urnas”, expresó el pasado 8 de mayo, cuando aún era secretario de Gobernación.
Otra de las reformas que causó un enfrentamiento entre Adán Augusto López y la Suprema Corte fue cuando el tribunal declaró inconstitucional la adscripción de la Guardia Nacional al Ejército, en ese entonces el presidente López Obrador instruyó públicamente a la Segob no contestar el teléfono a los representantes del Poder Judicial.
Este jueves 22 de junio, Adán Augusto recorrió los estados del Bajío, donde aseguró que “más temprano que tarde, nuestra revolución pacífica de las conciencias llegará a todo el país”.
Más Noticias
Oro líquido: el aceite que debes usar para aumentar tu producción de colágeno y rejuvenecer tu rostro
Su elevado contenido de antioxidantes brinda protección a la piel contra el daño causado por los radicales libres

Así celebró la Orquesta Sinfónica del IPN su 60 aniversario
El programa incluyó el estreno mundial de Fanfarrias para la OSIPN del Maestro Vladimir Sagaydo, actual director artístico de la agrupación

Migrantes varados en México solicitan vuelos humanitarios para volver a Venezuela
La protesta tuvo lugar frente a la estación Siglo 21 del Instituto Nacional de Migración en Chiapas

Servicio del Metrobús en vivo: retrasos y estaciones cerradas este 14 de abril
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

“Nosotros siempre los hemos respetado”: Giovanni Medina defiende a Irina Baeva de la prensa
La actriz de telenovelas y el político han sido captados en diferentes ocasiones juntos, por lo que han surgido rumores de su supuesto romance
