
Cada día, gran variedad de monedas conmemorativas, nuevas o antiguas se venden por internet a precios elevados, tal es el caso de un ejemplar con un valor nominal de 10 pesos, que fue presentada en el año 2000.
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), esta pieza se denomina “cambio de milenio” y se puso en circulación el 3 de abril del 2000 y forma parte de la familia C, por lo que aún es válida para realizar transacciones.
Este grupo de ejemplares de la C, se introdujo en 1996, para concluir el cambio de unidad monetaria y están expresadas en pesos de la unidad monetaria actualmente en vigor, además de que tienen características similares a las monedas de la familia B.
El Banxico ha mencionado en diversas ocasiones que las personas podrán vender sus monedas al costo que desean, pues son parte de sus objetos personales. Sin embargo, expertos en numismática recomiendan conocer los elementos que deben de contener para poder aumentar su valor.
¿Cuáles son sus características?
La pieza tiene plasmada la imagen del círculo de la Piedra del Sol, la cual representa a Tonatiuh con la máscara del fuego. En la mitología azteca se trataba del dios del Sol y el pueblo azteca lo consideraba el líder de Tollan.
Cuenta también con la imagen del símbolo de pesos, el número “10″, así como la ceca de la Casa de la Moneda y la inscripción año 2000.
Tiene una composición de 65% de cobre; 10% de níquel y 25% de zinc en su parte central. Mientras que su anillo perimétrico es 92% de cobre; 6% de aluminio y 2% de níquel.
Esta pieza se ofrece hasta 500 mil pesos por la plataforma de Mercado Libre, según dio a conocer una persona que subió la imagen.

De acuerdo con especialistas, varios son los elementos que se deberán considerar en una moneda para poder incrementar su valor, pues en ocasiones se observan precios muy elevados por la web y no los valen.
Por ejemplo, las piezas de 20 pesos conmemorativas y de 12 lados, que tienen al menos dos años que comenzaron a circular, no valen más de 20 pesos, así lo dio a conocer un experto, quien dijo que hay costos que son “un engaño”.
Sin embargo, sí reconoció que hay coleccionistas extranjeros que alaban mucho las piezas mexicanas, y en ocasiones, son quienes adquieren los ejemplares a precios extraordinarios.
Otra de las alternativas para vender sus monedas de una manera más segura es a través de diversos bancos situados en la Ciudad de México. De acuerdo con el Banxico, éste cuenta con una red de distribución que se encarga de satisfacer la demanda de piezas a nivel nacional.
Según explicó, las monedas acuñadas en metales preciosos suelen distribuirse en las sucursales bancarias para su venta, sitio a donde deberán presentarse los interesados para conocer el costo que ofrecen por ellas.
En el banco de su preferencia, una persona especializada analizará la pieza para llegar a un acuerdo en caso de venta.
El Banxico cuenta con al menos 8 mil sucursales bancarias donde los ciudadanos podrán solicitar el cambio de algunos ejemplares.
Más Noticias
Identifican a 27 de los 383 cuerpos hallados en crematorio Plenitud en Ciudad Juárez
Autoridades informaron que hay dos personas detenidas, acusadas por el resguardo ilegal de los cadáveres

Tumbas profanadas y funerarias: las alarmantes estrategias para ocultar a desaparecidos en México
En un contexto de impunidad, emergen prácticas como la incineración en crematorios legales y la profanación de tumbas para ocultar restos humanos sin dejar rastros

Cuáles son las propiedades curativas de la vainilla
Además de su delicioso sabor, esta planta ofrece múltiples beneficios para el bienestar del organismo

Fin de semana violento en Sinaloa: hallan restos humanos en hieleras y narcomensaje en dos municipios
Autoridades locales confirmaron que ya trabajan en las investigaciones correspondientes para identificar los restos

Cuáles son las propiedades curativas del ASMR
Es recomendable escuchar este tipo de sonido en un entorno calmado
