El extraño caso de Adolfo de Jesús Constanzo y los narcosatánicos es uno de los más controversiales en la historia de la criminalísitica en México, pues además de sangriento, lo envuelve un aura de misterio por sus implicaciones ocultistas.
Sobre este suceso ocurrido en los años 80, que tuvo como base de operaciones la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, está por estrenarse una serie documental donde se presentarán testimonios, imágenes de archivo, documentos y una entrevista con la protagonista de los hechos, Sara Aldrete, La Narcosatánica, quien cuenta su propia historia desde la cárcel.
La mujer que se encuentra pagando su condena por los cargos de inhumación, exhumación de cadáveres, profanación de cadáveres y el asesinato de 13 personas aparece a lo largo del trabajo audiovisual que se sumerge al mundo criminal de Latinoamérica y narra cómo Aldrete Villarreal fue acusada de ser la líder de un grupo dedicado al narcotráfico, que además de delinquir, realizaba sacrificios humanos y rituales de magia negra y “satanismo”.
La mujer ha sido condenada por su papel en la secta, pero los entresijos del caso son mucho más complejos, pues involucran también su historia de amor con Adolfo de Jesús Constanzo, quien fue líder de la banda y “sacerdote” de las prácticas ocultistas que horrorizaron a la sociedad en aquel momento.

El hombre nacido en Miami, Florida, conocido como “el padrino de Matamoros” o “El Brujo” manejaba operaciones de tráfico de drogas hacia Estados Unidos, lo que fue clave para que las autoridades finalmente desmantelaran a la banda que se convirtió en leyenda.
Existen muchas dudas al respecto del caso por el cual Sara fue condenada a más de 60 años de cárcel, que más tarde se redujo a 50, enigmas que la serie dirigida por Patricia Martínez abordará y que podrá ser vista a partir del 13 de julio de este 2023 en la plataforma HBO Max.
“Aquí se verán tres cosas: el rigor periodístico, las evidencias y nuevos datos que no se dieron a conocer en el pasado. No es un tema de redimir a Sara, sino de presentar los hechos recabados y dejar que la gente tome su propia decisión”, refirió sobre el trabajo Claudia Fernández, Gerente Senior de desarrollo de contenido de no ficción de Warner Bros. Discovery.
Asimismo, Patricia Martínez, directora del documental estilo “true crime” contó que en el proyecto se narra cómo se involucró la aún detenida en los asesinatos ocurridos en Tamaulipas, en 1989.

“El proyecto para mí era ajeno porque yo no conocía el caso y lo fui descubriendo junto con ella. Lo que se generó con esto fue un vínculo muy personal y me empecé a involucrar como documentalista y como realizadora con ella, una persona. Esto brinda un aporte más al proyecto, refleja cómo vive Sara y cómo es su familia”, dijo al periódico Mural.
Y es que Sara Aldrete, quien tras hacerse público el mediático caso fue conocida como “La sacerdotisa”, fue junto a Adolfo de Jesús la encargada de organizar los rituales ocultistas que involucraban santería, rituales aztecas y el palo mayombe africano, en los que asesinaban a personas y animales a cambio de “favores de los santos”.
Tras el asesinato de Mark Kilroy, estudiante de la Universidad de Texas, las autoridades dieron con el paradero de la banda y Sara fue detenida en 1989 durante un operativo ocurrido en un lujoso departamento en la Ciudad de México, en el cual Adolfo de Jesús, tras verse acorralado, pidió a uno de sus “feligreses” que le disparara, desde entonces su nombre pasó a la historia criminal como uno de los asesinos seriales más peculiares del mundo.

La Narcosatánica no es el único proyecto televisivo sobre el tema, pues en 2020 el actor Diego Boneta informó que sería parte de la serie Brujo, también de HBO Max, trabajo basado en los hechos reales que inculparon a Adolfo de Jesús Constanzo y su secta; además, el actor mexicano será el productor ejecutivo de la serie aún sin informar su fecha de estreno.
“La serie se desarrollará a través de los ojos de dos de sus más insospechados seguidores, quienes ayudaron a Constanzo en su ascenso a la fama como el brujo referencia de celebridades, políticos de alto nivel y familias poderosas del crimen”, informó Variety.
Más Noticias
Así fue la gestión de Gertz Manero al frente de la FGR: entre momentos de tensión con Presidencia y severas críticas
El fiscal dirigió la FGR desde 2019 hasta su renuncia hoy 27 de noviembre del 2025

Fuerza Regida recupera el trono en el ranking de canciones de Spotify con este éxito
Estos temas y grupos han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Spotify

IMSS Digital: cuándo es la fecha límite para realizar el registro de los datos biométricos para los pensionados de la ley 73 y ley 97
Esta es una nueva disposición que la dependencia a solicitado a sus beneficiarios

Gertz Manero será embajador: esto dice su carta de renuncia a la FGR
Gertz Manero, de 86 años, informó que se une al Servicio Diplomático de México

Procesan al “Gimy”, sexto regidor de Chalco y líder del Sindicato 22 de Octubre en Edomex
El grupo está relacionado con homicidios, secuestros, extorsiones, despojos y otros delitos

