
De bonitos diseños, conmemorativas o hasta dodecagonales (12 lados), decenas de monedas se comercializan a precios elevados por una plataforma de internet, de acuerdo con algunos usuarios que ofrecen sus ejemplares.
En esta ocasión daremos a conocer los detalles de dos monedas culturales, pues tienen plasmada la efigie (imagen) del reconocido poeta y ensayista, Octavio Paz. Ambas piezas tienen un valor nominal de 20 pesos.
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), los ejemplares forman parte de la familia C, y aún están disponibles para realizar transacciones.
¿Cuáles son las monedas y cuánto se comercializan?
*Moneda de 20 pesos de Octavio Paz, cambio de milenio
Según datos de Banxico, el ejemplar se puso en circulación el 3 de octubre de 2000, cuenta con un diámetro de 32.0 mm y un canto estriado discontinuo, es decir, el borde lateral de la pieza.
Tiene también una composición de 75% de cobre y 25% de níquel en su parte central. Mientras que en su anillo perimétrico hay un contenido de 92% de cobre; 6% de aluminio y 2% de níquel.
Luce en su reverso la imagen del poeta Octavio Paz a tres cuartos de perfil, así como su firma, año de acuñación y número de acuñación (20 pesos).

En la misma cara de la moneda luce la frase “todo es presencia, todos los siglos son este presente”, tomada del libro del propio autor.
El ejemplar se vende hasta en 700 mil pesos en la página de Mercado Libre, según reveló una persona que compartió la fotografía de esta pieza.
*Moneda Vigésimo aniversario de la entrega del Premio Nobel de Literatura a Octavio Paz
El también diplomático mexicano, Octavio Paz, obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1990, razón por la que Banxico acuñó una pieza en su honor y se puso en circulación el 31 de marzo de 2011.
A su reverso lleva el busto del ensayista y la leyenda “Premio Nobel de Literatura de 1990″, así como el número de su valor nominal y la ceca de la Casa de la Moneda.
El material de acuñación es el mismo que la moneda anterior y ambos ejemplares llevan también el típico Escudo Nacional en su anverso y la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.
Esta pieza se ofrece hasta en 987 mil 654 pesos por la misma página de internet.

A pesar de ser conmemorativas, estas monedas valen solamente 20 pesos y podrán comercializarse en un costo de hasta 40 pesos, según reveló un experto de numismática, ciencia que se encarga de estudiar las monedas.
Sin embargo, las personas sí tendrán derecho a vender sus piezas, ya sean monedas o billetes al precio que consideren, pues se trata de objetos de su propiedad. Incluso, algunos especialistas han reconocido que se han dado casos en los que algunos coleccionistas compran piezas por internet a pesar de sus precios elevados.
Diversos ejemplares circulan por algunas páginas de ventas de internet a precios extraordinarios, tal es el caso de las piezas dodecagonales de 20 pesos que se han encontrado a costos descomunales.
Más Noticias
La Mañanera de hoy 29 de abril | Inhabilitan a empresa involucrada por irregularidades en compra de medicamentos; hay 16 más bajo investigación: Anticorrupción
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

Secretaría de Salud reporta 48 muertes por tos ferina en México; suman 583 casos de sarampión
La enfermedad presenta un repunte a nivel mundial, señala el titular de la dependencia, David Kershenobich; se han intensificado las acciones de vigilancia epidemiológica, asegura

Aficionado se hace viral tras ir vestido de jeque árabe en juego de Juárez vs Pumas
En medio del retraso por la tormenta de arena, un aficionado hizo más ameno el momento para los seguidores en las gradas

Valor de cierre del euro en México
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

El principal indicador de la BMV inicia sesiones este 29 de abril con baja de 0,28%
Inicio de sesión negativa: disminuye un 0,28%
