
Un halcón herido fue rescatado la tarde del lunes en calles de la alcaldía Miguel Hidalgo por elementos de Policía Bancaria e Industrial (PBI) y de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), ambas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.
Entre las calles Bosques de Almendros y Bosque de Nogales de la colonia Bosques de las Lomas, los oficiales se percataron de que había un halcón desorientado y posiblemente lesionado sobre el asfalto.
Por lo anterior, se acercaron al ejemplar que tenía dificultad para volar. De inmediato solicitaron el apoyo del personal de la BVA, especializado en el manejo de especies de la vida silvestre.

Cuando los agentes de la BVA arribaron, colocaron el halcón en un contenedor especial para después trasladarlo a sus instalaciones, ubicadas en la alcaldía Xochimilco, para su valoración por el médico veterinario y luego entregarlo a la autoridad correspondiente.
“La Brigada de Vigilancia Animal de la SSC realiza acciones de rescate y resguardo de la fauna que habita en la Ciudad de México que se encuentre en riesgo, por lo que recuerda a la población que los animales son seres vivos que requieren cuidados especiales, por ello invita a los ciudadanos a cuidarlos y no maltratarlos”, apuntó la SSC.
Halcones en la Ciudad de México
De acuerdo con información de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) no es raro ver halcones en la capital durante el invierno, ya que es su época de migración. No obstante, hay algunos que viven aquí y pueden ser vistos durante todo el año.
Detalló que hay 17 subespecies diferentes de halcones nativos de todo el continente Americano, pero el que suele llegar a la capital es el halcón americano, halconcito colorado o Falco sparverius.
La dependencia apuntó que este tipo de halcón habita el norte de Canadá y Estados Unidos principalmente en primavera, verano y otoño, mientras que en el invierno migra a algunas zonas de México, aunque también existen poblaciones de estos halcones que residen en el país y que pueden encontrarse durante todo el año, lo que quiere decir que no es únicamente un ave migratoria o de paso.
“Es considerado como un ave rapaz, es decir, que caza a sus presas mientras vuela, haciendo uso de su pico y garras afiladas”.

Además, entre sus particularidades resalta que el halcón americano es el más pequeño de todos los del continente, suele descansar en cables, postes y ramas de árboles, desde donde busca sus posibles presas, como lo son, insectos, roedores, otras aves de menor tamaño y reptiles pequeños, lo que lo hace un controlador de plagas.
La Sedema indica que no es una especie de preocupación, ya que no hay indicios de que su población haya disminuido; no obstante, las autoridades capitalinas contribuyen a cuidarla ayudando a mantener una buena calidad del aire, aumentar las áreas verdes, participar en campañas de reforestación, entre otras acciones para que puedan alimentarse y descansar.
“Seamos más conscientes de aquellas aves que residen en nuestra ciudad y no dejemos de ayudar a las que solo vienen de visita”, exhortó el organismo a la ciudadanía.
Más Noticias
Qué órganos se ven afectados si comes demasiados embutidos
Estos productos no representan un riesgo cuando se consumen moderadamente, por lo que es importante medir su ingesta

¿La quinta ola del narco llegó a México? Así es como el crimen organizado controla agua y alimentos
En varias regiones de México, los cárteles ya no solo trafican drogas: controlan el acceso al agua, extorsionan a productores de alimentos, deciden precios y condiciones del mercado

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Bahía de Banderas este 23 de abril
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

En vivo | Murió el papa Francisco, las últimas reacciones desde México
Rosa Icela Rodríguez confirmó que asistirá a la ceremonia fúnebre del papa para llevar las condolencias del pueblo mexicano

Víctor González Torres, el Dr. Simi, reveló su cercanía con el papa Francisco: “Hablamos como dos viejos amigos”
El testimonio del empresario mexicano ofrece una mirada íntima sobre el carácter humano del primer papa latinoamericano, quien murió a los 88 años
