
Ante la presión que causó el encuentro entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y sus “corcholatas” con miras a las elecciones de 2024, la coalición “Va por México” (PRI-PAN-PRD) se reunió para determinar el método con el que se nombrará a su candidato presidencial.
La secretaria general del Partido Acción Nacional (PAN), Cecilia Patrón Laviada, aseguró en entrevista con Milenio TV que la alianza opositora aprobó construir una plataforma y realizar foros públicos para analizar en conjunto todos los y las aspirantes posibles.

Incluso, señaló que el próximo 26 de junio se hará la presentación del método de la elección, ya que la primera semana de septiembre el Instituto Nacional Electoral (INE) dará por iniciado el proceso electoral 2024, y en noviembre empiezan las contiendas internas de los partidos.
Para ello, explicó que ‘Va por México’ contará con una plataforma digital que funcionará para los tres partidos, donde se compartirán las coincidencias y diferencias.
Cabe mencionar que los aspirantes que han hecho pública su intención de contender por la candidatura hasta el momento son: Santiago Creel (diputado del PAN), Lilly Téllez (senadora del PAN), Enrique de la Madrid (ex secretario de Turismo), Claudia Ruiz Massieu (senadora del PRI), Beatríz Paredes (senadora del PRI), Damián Zepeda (senador del PAN), Francisco García Cabeza de Vaca (ex gobernador de Tamaulipas), Silvano Aureoles (gobernador de Michoacán) y Germán Martínez, (senador del GPP).

Sin embargo, los que van arriba en las encuestas son Santiago Creel y Lilly Téllez.
Patrón Laviada resaltó que la coalición tiene claro las principales necesidades de los mexicanos, como lo son la paz social, la ausencia de medicamentos, las desapariciones forzadas, entre otros temas.
“Tenemos muy claro que hoy nuestra tarea trabajar sin descanso de la mano de la mano con la sociedad civil y sobre todo de enamorar y convencer”, añadió.
Por su parte, las organizaciones civiles agrupadas en el Frente Cívico Nacional buscan presionar a la alianza Va por México a que realicen elecciones primarias y abiertas para seleccionar la candidatura presidencial de la oposición.

Para dicha organización, esa es la vía para construir una candidatura legítima y competitiva que pueda encarar el próximo año al partido del presidente López Obrador.
Amado Avendaño, representante del Frente Cívico, argumentó que ese mecanismo serviría para establecer una diferencia respecto del “método simulado” del que las organizaciones acusan a Morena, pues afirman que al final quien en realidad elegirá la candidatura oficial será el propio López Obrador.
Para el ejercicio, prevé instalar 10 casillas en cada uno de los 300 distritos electorales del país. Cada casilla tendría mil boletas, con el nombre y la fotografía de las y los aspirantes. Además, solo se permitiría votar a los simpatizantes de la alianza opositora y ciudadanos, por lo que se aplicarían al menos tres filtros para impedir la asistencia de seguidores del bloque de partidos Morena-PT-PVEM que puedan “distorsionar” los resultados.
La fecha de la jornada se propone para el último domingo de agosto y que los resultados se den a conocer a principios de septiembre. Avendaño estimó que el costo de esta contienda ascendería a 3 millones de pesos.
No cuentan con MC
En diferentes ocasiones el líder del PAN, Marko Cortés hizo el llamado a Movimiento Ciudadano (MC) de que se una a la alianza rumbo al 2024 para fortalecer dicha unión, sin embargo, el presidente Dante Delgado, le ha contestado que no, que irán solos por la presidencia, hasta hubo una campaña que le retiraron los del INE, “con el PRI, ni a la esquina”, que también aplicaría a los panistas por ser aliados.
Más Noticias
Senado inicia este lunes proceso para la reforma a la ley de amparo
La senadora Castillo Juárez informó que las audiencias públicas comienzan este lunes, bajo la coordinación de las comisiones unidas de Justicia, Hacienda y Crédito Público y Estudios Legislativos

Marcha por el Día de Acción Global por el Aborto Legal: sigue las movilizaciones en CDMX
Diferentes colectivas se reunieron con motivo del 28S para exigir la despenalización del aborto

Aborto en México: estos son los estados donde esta práctica es castigada
En varias entidades persisten obstáculos normativos y presiones políticas que dificultan el acceso a la interrupción legal del embarazo

La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 28 de septiembre: este domingo será la última gala de eliminación
Sigue la actualización minuto a minuto de este domingo de eliminación

Propone que UNAM e IPN eliminen cobro de exámenes de admisión para estudiantes vulnerables
La reforma legislativa podría transformar el acceso a la educación al reducir desigualdades y abrir nuevas oportunidades para sectores históricamente excluidos
