
Este domingo 4 de junio las y los ciudadanos de Coahuila y Estado de México están convocados a las urnas para elegir a las personas titulares de las gubernaturas, así como al Congreso del estado fronterizo (25 diputaciones). Son más de 15 millones de mexicanas y mexicanos los que podrán acudir a las urnas.
El proceso electoral ha transcurrido con normalidad y se cumplido con todas las tareas calendarizadas para su adecuado desarrollo. Las autoridades electorales, nacional y local, han cumplido con sus obligaciones garantizando actividades tales como la integración de las casilla y capacitación de las y los funcionarios; el otorgamiento el financiamiento público y de tiempos en radio y televisión para promocionales gratuitos; la depuración e integración de los listados nominales; la organización de los debates; así como la preparación de los documentos y materiales electorales, entre muchos otros temas.
Todo está listo para que las y los ciudadanos asistan a las urnas. No sólo para ejercer un derecho político y electoral, sino también para construir ciudadanía e interesarnos por el futuro de nuestro país. De esta elección dependerá el futuro de los próximos seis años de estos estados.
Sin embargo, existe otro aspecto a destacar, la ciudadanización de las elecciones.

Son las y los ciudadanos quienes garantizan una actividad trascendental en la renovación pacífica de los poderes. No sólo por ser quienes integran las mesas directivas de casillas, sino porque son la propia ciudadanía quienes los capacitan para tal función. Para ello, se contrataron 4,914 Capacitadores Asistentes Electorales (CAE´s) y 820 Supervisores Electorales (SE), los cuales tienen la primordial encomienda de capacitar a más de 170 mil funcionarias y funcionarios de casillas, los cuales, por cierto, habrán de integrar 24,480 casillas.
Aunado a que son ellos quienes realizan cómputos y escrutinio de los votos el mismo día de la jornada electoral. Sin olvidar que, también es la ciudadanía la que vigila el desarrollo del proceso electoral, con corte al 26 de mayo se tenía más de 7,500 personas acreditadas para realizar observación electoral (52.6% de mujeres) y que en ambas entidades en prisión preventiva y en el primer ejercicio de voto presencial y electrónico en el extranjero.
Institucionalmente también se están haciendo esfuerzos importantes por modernizar las elecciones y por acercar la democracia a la ciudadanía. Son varios los esfuerzos por hacer de la tecnología una herramienta útil.

Por ejemplo, este año tiene una característica importante puesto que las y los mexicanos residentes en el exterior podrán ejercer por primera vez su voto en sedes consulares, para ello se garantizará este ejercicio en 4 sedes: Dallas, Chicago, Los Ángeles (en Estados Unidos) y Montreal (en Canadá). Además, del voto por internet el cual se podrá ejercer hasta el domingo 4 de junio hasta las 18 horas -previo registro- y la tradicional vía postal para el sufragio en el extranjero.
Por otra parte, se instalarán 164 casillas con la posibilidad de votar con urnas electrónicas en el Estado de México. Se utilizarán 100 urnas propiedad del INE y 64 de la autoridad electoral de Jalisco.
Por otra parte, está el ejercicio de prisión preventiva. En el Estado de México podrán participar 4,978 personas recluidas en 20 centros penitenciarios: 4,556 hombres y 422 mujeres. En el caso de Coahuila, sólo podrán sufragar 12 mujeres del Centro Penitenciario Femenil de Saltillo con representaciones partidistas y observación electoral dentro de estos centros.
De tal forma que existen muchos motivos para ejercer un derecho fundamental como el de elegir a las y los gobernantes. Es momento de que la ciudadanía salga y ejerza sus derechos.
Todas y todos ¡A votar!
Más Noticias
Un policía en terapia intensiva, un atacante abatido y una investigación en curso: El robo de autos en Sinaloa
Luego de intentar robar la camioneta de la Secretaría de Seguridad Pública en la que viajaba la nieta de Rocha Moya, un policía resultó herido mientras su compañera no tuvo lesiones

Jornada violeta en Sinaloa: Siete muertos, un bebé herido y la nieta del gobernador Rocha Moya, ilesa
La serie de ataques armados en diferentes puntos de Culiacán cobró la vida de tres mujeres y dejó dos agentes policiales heridos

Sarah Bustani rompe el silencio en redes tras supuesto escándalo de infidelidad con Eugenio Derbez y Dalilah Polanco
Mientras la polémica por la supuesta infidelidad crece, la diseñadora comparte su trabajo y elige no hablar del triángulo amoroso

La mañanera de hoy 24 de septiembre | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa

Fans de ‘La Loba’ se pelean por apartar lugar para concierto de Shakira en Veracruz
Dos mujeres se enfrentaron por un lugar en la fila un día antes del show, generando un altercado que se volvió viral en redes sociales
