
Desde muy temprano, vecinos del municipio de Tecámac, en el Estado de México, realizaron un bloqueo parcial sobre la autopista México-Pachuca para manifestar su inconformidad con la ampliación de la vialidad, que afectaría a sus viviendas.
El corte a la circulación se registró a la altura del kilómetro 27 mil 500, en una zona de gasolineras con dirección a la Ciudad de México. Con una manta en ristre, las y los habitantes de la colonia Margarito F. Ayala tomaron un carril para exigir la atención de las autoridades y la ayuda del Presidente Andres Manuel López Obrador.
De acuerdo con medios locales, los manifestantes denunciaron que, tras la ampliación de esta vialidad de cuota, alrededor de 180 viviendas se vieron afectadas y que incluso dos de ellas quedaron inhabitables, según las evaluaciones realizadas por Protección Civil.
Los vecinos aseguran que la empresa encargada de la vía, MRO Golfo Centro, se niega a asumir el costo de reparación de los daños en los inmuebles por los trabajos de ampliación, que forman parte de las obras de conectividad al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Las demandas se extienden desde, por lo menos, hace dos años.

Con pancartas con consignas como “Pago justo a nuestros hogares”, “MRO cumple” y “Exigimos la entrega del segundo peritaje”, los inconformes se apostaron en la vialidad de cuota desde, aproximadamente, las 7:00 horas de este 1 de junio.
Ante el cierre de la carretera, que complicó la circulación de personas provenientes del estado de Hidalgo y de municipios aledaños, este jueves el Ayuntamiento de Tacámac pidió a los inconformes “no perjudicar” a la población y la actividad económica, e hizo un llamado a consesionarios de la México-Pachuca para resolver sus diferencias con los manifestantes “por la vía del diálogo”, así como a respetar sus acuerdos establecidos.
“[El Ayuntamiento de Tecámac] hace un llamado a la población para que transite con precaución y espera que las partes involucradas resuelvan sus problemas en lo inmediato”, comunicó a través de un desplegado en sus redes sociales.
Sin embargo, luego de poco más de 6 horas, los vecinos llegaron a un acuerdo con las autoridades, por lo que determinaron retirar el bloqueo parcial. La circulación, para las 13:25 horas, se reanudó por completo.
¿Cuáles son las obras de conectividad al AIFA?
El pasado 21 de marzo, durante la ceremonia del primer aniversario del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, adelantó que con las obras de conectividad al puerto de Santa Lucía se reducirá hasta en 39 minutos el tiempo de traslado desde la Ciudad de México.
De acuerdo con Nuño Lara, la terminal aérea cuenta con todas las especificaciones técnicas para atender con excelencia el servicio de carga y pasajeros, apoyadas por modernas vialidades y concetividad con el Tren Suburbano de Buenavista.
Asimismo, apuntó que a lo largo de este año se ha mejorado la accesibilidad terrestre con el AIFA, pues se trata de una de las principales demandas planteadas por la población. En ese sentido, adelantó algunas obras de conectividad, entre ellas la ampliación de 4 a 8 carriles de la Autopista México-Pachuca.
En tiotal, son cinco las obras que contempla el Gobierno del Estado de México, en colaboración con la Ciudad de México, entre ellas: el Distribuidor Acceso Principal AIFA, la Autopista Urbana Siervo de la Nación, la ampliación de Mexibús 1, de Ojo de Agua al AIFA, la Autopista Toluca-Naucalpan, Acceso Principal AIFA, Acceso San Jerónimo, la modernización de la autopista México-Pachuca y el Acceso Principal Libre Tonanitla.
Más Noticias
David Faitelson reacciona a la detención de Julio César Chávez J. por delincuencia organizada: “No es un criminal”
En días pasados el boxeador mexicano había tenido una pelea ante Jake Paul

El precio del dólar en México al cierre de este jueves 3 de julio
La moneda mexicana sigue creciendo frente al billete verde y se mantiene por debajo de la barrera de los 19 pesos por dólar desde el inicio del mes

Qué autos descansan por el Hoy No Circula del 4 de julio en CDMX y Edomex
Cuales son los vehículos que no circulan este viernes en la Ciudad de México y su área conurbada, así como los valles de Toluca y de Santiago Tianguistenco

Valor de cierre del euro en México este 3 de julio de EUR a MXN
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

INJUVE 2025: estos son los requisitos para formar parte del programa que da 4 mil 500 pesos a personas de 15 a 17 años
Personal del INJUVE se encuentra visitando viviendas en la CDMX para invitar a jóvenes de 15-17 años a formar parte en esta primera convocatoria
